En los últimos días, usuarios de distintas plataformas digitales se han pronunciado en contra de la marca japonesa de fideos instantáneos Maruchan, debido a su falta de ética y profesionalismo en la selección de obras finalistas en su concurso de arte.
Por esto, el certamen SOPART 2025: Alimenta tu creatividad de Maruchan ha levantado muchas críticas en internet, pues los concursantes cuestionan la metodología del jurado para certificar la autenticidad de las obras y seleccionar a los finalistas.
Lee también: Pan saludable: claves para escoger la mejor opción en el supermercado

¿Qué es el concurso SOPART?
Esta dinámica propuesta por Maruchan es un certamen de arte abierto a todo el público, con el propósito de promover el arte en el país. Este año, "SOPART" celebra su doceava edición, en busca de nuevas propuestas vibrantes, expresivas y atrevidas.
Bajo el lema, "Alimenta tu creatividad", este proyecto invita a la comunidad artística a mostrar su talento y habilidades creativas a través de un concurso dividido en tres diferentes disciplinas:
- Escultura y Collage: en esta categoría los participantes tienen la oportunidad de ganar hasta 50 mil pesos mexicanos.
- Pintura: en esta categoría, los concursantes pueden llevarse hasta 30 mil pesos mexicanos.
- Ilustración Digital: en esta categoría, los artistas pueden ser ganadores de hasta 30 mil pesos mexicanos.
Lee también: Guillermo del Toro sorprende tras maldecir a la IA en proyección de Frankenstein en Nueva York

Usuarios denuncian uso de IA en los finalistas seleccionados
Luego de que se publicara la lista de finalistas en la página oficial de la marca, diversos internautas en redes sociales mostraron su descontento ante las obras seleccionadas, pues argumentan que algunas de estas fueron creadas con ayuda de herramientas de inteligencia artificial (IA), aunque las reglas del concurso prohíben explícitamente su uso.
En múltiples foros y publicaciones, usuarios manifestaron su indignación bajo consignas como "Las cosas hechas con IA no son arte" o "La IA no es arte". En las imágenes señaladas se pueden ver las marcas de agua de plataformas de creación de imágenes y malformaciones en el logo de la marca.
En respuesta, a través de un comunicado en redes, Maruchan aclaró que los ganadores no se han seleccionado todavía, ya que aún se mantienen en la primera etapa del proceso de evaluación. Además, aseguró que las 100 obras finalistas pasarán por una revisión exhaustiva por parte del jurado para comprobar su autenticidad. Algunos comentarios que más se escucharon en TikTok fueron:
- "Por eso fueron finalistas porque son obras instantáneas, sin sabor, insípidas, rápidas y baratas igual que sus sopas".
- "El perder contra grandes artistas siempre será un honor. El perder en un concurso lleno de trampa, demasiada IA y estafa jamás".
- "Si ese es su estándar mejor no hagan un concurso si gente que no tiene ni una pizca de decencia para hacer pasar su "arte" con IA".
Finalmente, la comunidad de artistas pide que las bases y reglas del concurso sean explicadas o se haga una selección más justa de las obras participantes, valorando el esfuerzo, empeño y tiempo que las personas dedicaron en sus pinturas y creaciones.
También te interesará:
¿Cómo era el Marigalante, la embarcación turística que se hundió en Puerto Vallarta?
¿Cómo es Poza Rica, municipio afectado por inundaciones y fuertes lluvias en Veracruz?
Comic-Con New York 2025: conoce aquí las últimas novedades de Marvel, DC y más
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]