La llegada de septiembre ha generado gran expectativa en la población, pues el inicio del mes representa para muchos la oportunidad perfecta de empezar proyectos nuevos y terminar tareas incompletas. Uno de esos pendientes puede ser tramitar tu testamento, aquí te contamos algunos tips para realizarlo.
Durante este mes se lleva a cabo la campaña nacional "Septiembre, Mes del Testamento 2025", impulsada por la Secretaría de Gobernación, donde todas las notarías públicas del país ofrecen asesorías gratuitas, horarios de atención extendidos y hasta descuentos del 50% en la compra del servicio.
Esta iniciativa busca fomentar la cultura de previsión y la seguridad patrimonial, brindando certeza jurídica a las familias y facilitando la realización de este proceso legal, a través de grandes beneficios, que van desde descuentos hasta asesorías.
Lee también: Luna de Cosecha 2025: ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México; conoce la fecha exacta

¿Cuál será el precio del testamento durante el mes de septiembre?
Durante el mes de septiembre, el costo total del testamento simple tendrá un 50% de descuento en el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
Por lo que su precio para las personas adultas mayores de 60 años o más será de 500 pesos, mientras que para el público en general este tendrá un costo de mil 500 pesos.
¿Cuáles son los beneficios de hacer un testamento?
Entre los beneficios que ofrece esta campaña para hacer tu testamento de manera eficaz están:
- Reducción en el costo de hasta el 50%.
- Prevención de juicios costosos y conflictos familiares futuros.
- Oportunidad de decidir a quien o a quienes se hereda tu patrimonio.
- Garantía de que tu voluntad se cumplirá como lo estipulaste.
Lee también: Sismos en México: ¿septiembre es realmente el mes con más actividad sísmica?; esto dice la ciencia

¿Qué se necesita para hacer el testamento?
Para poder tramitar este documento no es necesario tener bienes ni tener hijos, solo necesitas presentar los siguientes documentos en tiempo y forma en tu notaría de confianza:
- Identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, etc.)
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
Además, si en algún futuro cercano quieres cambiarlo, es posible modificarlo las veces que desees, ya que los bienes se reparten hasta después del fallecimiento del titular. Así mismo, también es posible heredar bienes futuros e incluir en el documento a herederos no nacidos.
Pasos sencillos para realizar tu testamento
- Visita la notaría de tu elección.
- Lleva tu identificación oficial.
- Comparte tus datos generales con el notario.
- Considera que, cuando se requieran testigos, el notarios te lo solicitará.
- Cubre el costo correspondiente.
- Expresa tu voluntad y hereda a quien tu decidas.
También te interesará:
Calendario Pensión Bienestar septiembre 2025; ¿quiénes recibirán primero los 6 mil 200 pesos?
Desde Eclipse Lunar hasta Luna de Cosecha; los eventos astronómicos de septiembre
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]