De cara a las vacaciones de invierno y en el marco de la conmemoración por el aniversario 114 de la Revolución Mexicana, miles de estudiantes y profesores de preescolar, primaria y secundaria se preparan para concluir el primer periodo del

De acuerdo con la , este viernes 14 de noviembre se realizó el registro de calificaciones y se prepararon los resultados de la primera evaluación del ciclo escolar. Por lo que estarán listos para su consulta en la última semana de noviembre, es decir, del lunes 23 al jueves 26 de noviembre de 2025.

La consulta de la boleta de calificaciones se podrá realizar tanto de manera presencial, a través de la asistencia de las madres y padres de familia al plantel educativo en las juntas o reuniones informativas, como en formato digital, mediante el portal digital del Sistema de Información y gestión Educativa (SIGED).

Lee también:

Boleta de calificaciones 
Foto: Generada con Ia
Boleta de calificaciones Foto: Generada con Ia

¿Cómo descargar la boleta de calificaciones?

La boleta de calificaciones digital se puede consultar a través del portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), el sitio designado oficialmente por la SEP para consultas académicas de estudiantes de nivel básico. Para descargar la boleta, sigue estos sencillos pasos:

  • Ingresa al portal digital del SIGED y dirígete en la parte de "Consultas", selecciona el apartado de "Alumnado".
  • Captura la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno o alumna.
  • Digita la Clave del Centro de Trabajo (CCT) del plantel educativo, selecciona el ciclo escolar correspondiente y da clic en el botón "Buscar".
  • Descarga la boleta de calificaciones en formato PDF y guárdala en tu dispositivo electrónico. También puedes imprimirla para trámites posteriores.

También podrás consultar la boleta a través de las plataformas de control escolar de las autoridades educativas estatales.

Lee también:

La consulta de calificaciones podrá realizar de manera presencial o en modalidad en línea. Foto: Archivo
La consulta de calificaciones podrá realizar de manera presencial o en modalidad en línea. Foto: Archivo

¿Qué debe contener la boleta digital de calificaciones?

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), los documentos de evaluación deben incluir los datos personales del estudiante, como su nombre completo, la CURP y el grado escolar, así como los datos del plantel escolar.

La boleta digital también debe contar con algunos elementos de seguridad que garanticen su validez y autenticidad, como un código QR, un sello digital de la SEP y una firma electrónica de la autoridad educativa, así como un folio único e intransferible.

Finalmente, deben incluir las calificaciones de los cuatro campos formativos: Lenguajes (con disciplinas como Español, Inglés y Artes), Saberes y Pensamiento Científico (con disciplinas como Matemáticas, Biología, Física y Química), Ética, Naturaleza y Sociedades (con disciplinas como Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía) y De lo humano y lo comunitario (con disciplinas como Educación Física y Tecnología).

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]