Más Información
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una medida para garantizar el cumplimiento de las multas de tránsito impuestas a los conductores. Esta iniciativa busca fomentar el respeto por las normativas viales y asegurar que los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades.
![SAT. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TT4B5TON5BC6PMLDNC22UW4QV4.jpg?auth=9fa68aad87c2111cbea9d1c90cdf5ba8ccca77c01e8e3db4cfb79597ee3b9f25&smart=true&height=620)
A través de este mecanismo, el SAT intervendrá en el proceso de pago de sanciones, evitando que los usuarios eludan las consecuencias por cometer infracciones en alguna carretera federal.
Esta es la multa que deberán pagar los conductores que no cumplan con este requisito
La medida se centra en las multas emitidas por la Guardia Nacional (GN), las cuales deberán ser pagadas dentro de un plazo máximo de 30 días. En caso de no realizar el pago dentro de este lapso, los conductores enfrentará una sanción económica adicional, que puede llegar hasta los 17 mil pesos.
"Si la sanción pecuniaria no es cubierta dentro del plazo de treinta días hábiles concedido para su pago, se formulará la liquidación y se turnará a la autoridad fiscal competente para la ejecución de los actos relativos a su cobro y, en su caso, de la garantía otorgada", se lee en el artículo 206 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes en Jurisdicción Federal.
Este plazo y la sanción económica tienen como objetivo incentivar a los conductores a cumplir con sus obligaciones a tiempo, evitando así complicaciones mayores.
Lee también: Cuánto se puede pagar en efectivo al comprar un auto, según el SAT
Es importante destacar que este procedimiento aplica a todas las infracciones de tránsito que no sean saldadas dentro del tiempo determinado por la GN. Si el pago se retrasa, el SAT procederá con la cobranza coactiva, lo cual podría resultar en consecuencias aún más costosas para el infractor.
![Esta es la multa que deberán pagar los conductores que no cumplan con este requisito. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KMXU4ZPRRFCI7IUBG3OARK7ILA.jpg?auth=42b5c2f9441e785c515ef5da74d544d71298b3224bd11039c49d49cbbb0edfd9&smart=true&height=620)
Este cambio en el proceso de sanción refuerza la necesidad de que los conductores se adhieran a las normativas y paguen las multas correspondientes de manera oportuna.
Lee también: SAT anuncia nuevas plataformas digitales; busca facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales
¿Cuáles son las infracciones de tránsito?
Las infracciones de tránsito comprenden diversas violaciones a las reglas viales, que pueden ser cometidas por conductores, ciclistas o peatones. Entre las infracciones más frecuentes se encuentran:
- Conducir sin licencia o permiso vigente
- No respetar el paso del peatón
- No respetar los límites de velocidad
- Conducir sin cinturón de seguridad
- Conducir bajo la influencia del alcohol
- Invadir carriles u obstruir uno a contraflujo
- Estacionarse en lugares prohibidos
- No respetar los semáforos
- Dar vuelta en U en lugares no permitidos
- Utilizar el celular al manejar
También te interesará:
Cinépolis anuncia promoción especial del 50% en entradas y palomitas; ¿cuándo y cómo aplica?
Mexicano le pide matrimonio a estadounidenses para no ser deportado; video se vuelve viral en TikTok
Mixup dice adiós; comienzan a desalojar sucursal de Zona Rosa en CDMX
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv