El pasado viernes 4 de julio, cientos de personas tomaron las calles de la capital mexicana para manifestarse contra la gentrificación, especialmente en zonas como la colonia Roma y la Condesa, donde los precios de vivienda se han disparado a causa del influjo de extranjeros que trabajan a distancia, particularmente estadounidenses.
La protesta, que derivó en disturbios y daños materiales en algunos negocios, captó la atención internacional, incluida la del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que aprovechó el momento para enviar un polémico mensaje.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el DHS publicó un tuit en tono irónico que decía:
“Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”.

Lee también: Lords y ladies en México; un recuento del fenómeno viral que exhibe clasismo y abuso de poder
El mensaje hacía referencia a la aplicación CBP Home, utilizada por el gobierno estadounidense para gestionar procesos de salida voluntaria de personas migrantes indocumentadas.
Aunque la app fue creada con fines de control fronterizo, en esta ocasión fue promovida con sarcasmo, vinculándola directamente con los manifestantes mexicanos.
En otro post, el DHS compartió imágenes de las protestas para subrayar su narrativa contra la migración irregular, lo que muchos internautas consideraron una provocación.
Chumel y Salinas responden a la ironía de Estados Unidos
Las reacciones no se hicieron esperar. Desde México, tanto el empresario Ricardo Salinas Pliego como el comediante y creador de contenido Chumel Torres compartieron sus opiniones al respecto.
Chumel Torres publicó de forma breve y sarcástica el mensaje:
“Oh shit”, acompañado del tuit del DHS, lo que fue interpretado como un gesto de sorpresa o burla ante la postura estadounidense.
Por su parte, el presidente de Grupo Salinas no fue tan escueto. A través de su cuenta en X, escribió:
“Yo creo que los del @PartidoMorenaMx no le están calculando bien con su incendiario discurso y la división ya no solo entre mexicanos, sino ahora entre países vecinos”.
“¿Cuántos días más duraron las protestas en el centro de LA después de que en la mañanera les mandaron decir a los delincuentes que ya no protestaran? ¿No les pareció raro?”, agregó.

Lee también: Salinas Pliego y Chumel Torres explotan tras asesinato de 3 hermanitas en Sonora; esto dijeron
Ambos mensajes generaron una alta interacción en redes sociales. El comentario de Chumel alcanzó más de 170 mil visualizaciones, mientras que el de Salinas Pliego superó las 150 mil en menos de 24 horas. Además, las respuestas a sus publicaciones mostraron un amplio respaldo por parte de usuarios mexicanos, algunos incluso alentando al empresario a considerar una carrera política:
“Usted no me cae bien, pero en esto le doy la razón.”
“La 4T sigue dando pasos firmes para hundirse en su propio lodo… “Lo queremos ver en la silla presidencial, señor @RicardoBSalinas.”
Lo que inició como una marcha local para exigir acceso justo a la vivienda, terminó siendo una discusión con implicaciones diplomáticas y sociales.
La respuesta del gobierno estadounidense pone en evidencia el grado de atención que este tipo de manifestaciones genera fuera del país, sobre todo cuando se mezclan temas de migración, economía y relaciones culturales.
También te interesará:
Esta es la cantidad que dará el Gobierno de México para útiles escolares y uniformes; entérate aquí
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/