El sábado 6 de julio, autoridades de reportaron el hallazgo de los cuerpos de víctimas de un brutal asesinato. Las menores, de entre cinco y doce años, fueron encontradas sin vida al borde de la carretera 36 Norte, en la zona de la Comisaría Miguel Alemán, en Hermosillo.

Lo más estremecedor del caso es que, según reportes preliminares, las niñas estaban abrazadas cuando fueron asesinadas, aparentemente en un intento de protegerse mutuamente.

Días antes, el 4 de julio, fue localizado el cuerpo de una mujer a un costado de la misma carretera. Posteriormente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó que se trataba de la madre de las menores. La víctima tenía 28 años de edad. Las autoridades detallaron que las niñas eran dos gemelas de 11 años y una hermana menor de 9.

El caso ha sido calificado como prioritario por el Gabinete de Seguridad estatal.

Las 3 niñas asesinadas en Sonora presentaban signos de violencia (06/07/2025). Foto: Buscadoras Por La Paz Sonora
Las 3 niñas asesinadas en Sonora presentaban signos de violencia (06/07/2025). Foto: Buscadoras Por La Paz Sonora

Lee también:

Reacciones de figuras públicas y explosión en redes

El crimen no solo conmocionó a la sociedad sonorense, sino que rápidamente se convirtió en tendencia nacional. En medio del duelo e indignación, algunas personalidades alzaron la voz. Uno de los primeros en pronunciarse fue el comediante y creador de contenido , quien escribió un mensaje contundente en la red social X (antes Twitter):

“Ojalá también marchen por esto tibios comemierda.”

Por su parte, el empresario también se mostró molesto y expresó en su cuenta:

“Qué salvaje realidad. Seguramente mañana @sabinaberman y @vannessarrles van a dedicar sus columnas y van a exigirle al gobierno justicia!!!!”

Ambas publicaciones se viralizaron rápidamente. El mensaje de Chumel Torres superó las 230 mil visualizaciones en menos de 24 horas, mientras que el de Salinas Pliego alcanzó más de 87 mil.

Muchos internautas coincidieron con el tono de sus publicaciones, señalando que el caso no ha recibido la atención que merece por parte de los medios y las autoridades.

La indignación colectiva ha puesto de nuevo en la mesa la discusión sobre la violencia contra mujeres y niñas en el país.
Foto: Captura de pantalla en X
La indignación colectiva ha puesto de nuevo en la mesa la discusión sobre la violencia contra mujeres y niñas en el país. Foto: Captura de pantalla en X

Lee también:

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Usuarios expresaron su frustración ante la indiferencia generalizada y la falta de respuestas institucionales. Comentarios como:

“¿Cómo esto no genera indignación entre la sociedad mexicana?” o “Una nota así paralizaría a cualquier país civilizado… pero nosotros estamos ocupados con chismes de la farándula”, reflejan el sentimiento de impotencia y hartazgo social ante la violencia y el olvido.

El caso no solo ha avivado el debate sobre la seguridad en el país, sino también sobre las prioridades mediáticas y la forma en que la sociedad reacciona ante distintas tragedias. Mientras los colectivos feministas y defensores de derechos humanos exigen justicia, muchos ciudadanos se preguntan cómo es posible que el asesinato de tres niñas no haya generado un clamor nacional más fuerte.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses