Durante octubre y noviembre la se tiñe de naranja, para recibir el emblemático , con la flor de cempasúchil que protagoniza en altares, veredas públicas y decoraciones.

Según la , esta flor puede guiar a las almas de los difuntos porque representa la vida, la muerte y el sol. Esto la convierte en un elemento fundamental para cualquier ofrenda.

Sin embargo, existen diversos tipos de variedades vegetales del cempasúchil y la oferta en el mercado de la flor mexicana o importada, lo que puede confundir a los consumidores.

Lee también

Imagen: X Secretaría de Turismo de la CDMX/Archivo
Imagen: X Secretaría de Turismo de la CDMX/Archivo

Cuáles son los tipos de cempasúchil

En México se han registrado 35 variedades de flor de cempasúchil (de las familias cempoal, flor de muerto y nulibé) de las 58 que existen en todo el mundo.

Las flores de cempasúchil mexicanas tienen diversas tonalidades de colores y combinaciones, como amarillo fuerte, amarillo claro, rojo, rojo con amarillo y hasta blanco.

Lee también

Las variables locas se encuentran en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), estas son:

  • Acuexcomac
  • Alicia
  • Alma
  • Alto
  • Angel
  • Atlautla
  • Ayutla
  • Chapingo
  • Coatlinchan
  • Coyutepec
  • Ecatzingo
  • Gabriel
  • Hidalgo
  • Huejutla
  • Itarichen
  • Jerónimo
  • Josefina
  • Luciana
  • Lucía
  • Mary Chuy
  • Milagros
  • Ofelia
  • Sofía
  • Tecuanulco
  • Teotihuacan
  • Tepeaca
  • Tepozteco
  • Tepoztlan
  • Tequexquinahuac
  • Tlalamac
  • Toluca
  • Tzapingo
  • Xalpa
  • Yacoch
  • Zapote

Cómo distinguir la flor de cempasúchil mexicana

Aunque el cempasúchil es originario de México, actualmente China se ha consolidado como el principal productor a nivel mundial. Esto se debe al foco de mercado mexicano, que, principalmente se centra en fines ornamentales y tradicionales.

Lee también

"Ser rentable ya no lo es tanto": productores de cempasúchil enfrentan caída en ventas. Foto: Arantxa Meave/Archivo
"Ser rentable ya no lo es tanto": productores de cempasúchil enfrentan caída en ventas. Foto: Arantxa Meave/Archivo

Los ejemplares mexicanos presentan como características pétalos finos, suaves y numerosos que forman una esfera esponjosa y natural de tonos predominantemente naranja o amarillo profundo.

Además el cempasúchil local tiene un olor terroso, fresco y ligeramente cítrico, a diferencia de las versiones importadas cuyo aroma es menor.

También se distinguen sobre las chinas por sus tallos delgados y hojas recortadas, lo que delata un origen artesanal y natural.

Lee también

Dónde comprar la flor de cempasúchil

En la Ciudad de México se puede conseguir flor de cempasúchil en diversos puntos de venta, algunos de ellos son:

  • Central de Abastos, Iztapalapa.
  • Florerías, la mayoría de las florerías en la CDMX ofrecen Cempasúchil durante estas fechas.
  • Mercado de Flores Madre Selva, Xochimilco
  • Mercado de Flores y Plantas Cuemanco, Xochimilco
  • Mercado de Jamaica, Venustiano Carranza.
  • Palacio de las Flores, Xochimilco
  • Viveros, Xochimilco.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]