En México, 8 de cada 10 jóvenes han enfrentado dificultades para conseguir empleo. De acuerdo con el estudio “Talento Joven y Empresas: Oportunidades y Desafíos” de Junior Achievement Américas y ManpowerGroup, el 60% de los postulantes se ven limitados por la falta de experiencia, mientras que otros factores como la incompatibilidad de horarios (47%) y la edad (34%) también afectan sus posibilidades de inserción en el .

Sin embargo, el deseo de encontrar empleo rápidamente también ha llevado a muchos jóvenes a caer en fraudes laborales.

Redes sociales como Facebook y TikTok han sido utilizadas para publicar supuestas ofertas de trabajo que en realidad sirven como trampas para captar personas en esquemas fraudulentos o incluso en redes del crimen organizado.

Lee también

En plataformas digitales circulan anuncios que prometen sueldos atractivos sin requisitos claros o que solicitan información personal antes de concretar una entrevista.

De manera alarmante, en grupos de Facebook se han encontrado publicaciones que abiertamente buscan reclutar personal para actividades ilegales.

Recientemente, el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reveló un patrón de reclutamiento a través de redes sociales.

Lee también

En estos espacios, se publican vacantes para choferes, guardias de seguridad y cocineros, con promesas de ingresos semanales de hasta 10 mil pesos. Algunas publicaciones llegan a ser más evidentes al solicitar sicarios o exmilitares.

Ante ello, una experta en recursos humanos compartió recomendaciones claves para evitar caer en estos fraudes.

¿Cómo evitar fraudes laborales en redes sociales?

La especialista Delia Alicia Carmona Hernández, de Howden México, puntualizó a que es fundamental que los buscadores de empleo aprendan a reconocer estas ofertas fraudulentas y tomen medidas para protegerse.

Lee también

Buscar empleo por primera vez puede ser un reto, y el desconocimiento sobre ofertas fraudulentas aumenta el riesgo de caer en engaños. Para evitar esto, es importante seguir ciertas medidas de seguridad:

1. Protege tu información personal en tu CV

Evita compartir datos sensibles como RFC, CURP, NSS, dirección exacta o información bancaria. Estos pueden ser utilizados para cometer fraudes o robo de identidad.

2. Utiliza plataformas seguras para la búsqueda de empleo

Opta por sitios reconocidos como:

  • LinkedIn
  • OCC Mundial
  • Computrabajo
  • Indeed
  • Bolsas de trabajo universitarias o empresariales

Si la oferta proviene de redes sociales, verifica que la empresa realmente exista antes de postularte.

Lee también

3. Investiga la empresa antes de enviar tu CV

Verifica la dirección en Google Maps, consulta reseñas en plataformas como Glassdoor y revisa su página web y redes oficiales. Si no tiene presencia en internet o cuenta con comentarios negativos sobre estafas, evita postularte.

4. Identifica señales de alerta en las ofertas laborales

Desconfía de anuncios con las siguientes características:

  • Descripciones poco claras o sospechosas
  • Sueldos elevados por pocas horas de trabajo
  • Promesas de "dinero fácil"
  • Falta de prestaciones de ley
  • Solicitud de dinero o inversiones para comenzar a trabajar

5. Verifica la seguridad del proceso de selección

Si te citan para una entrevista, corrobora la dirección y datos de la empresa. No proporciones información bancaria o documentos personales sin antes recibir un aviso de privacidad que garantice el buen uso de tus datos.

Según la especialista, la prevención es fundamental para evitar caer en redes de estafadores o grupos criminales. La búsqueda de empleo puede ser desafiante, pero con información y precaución, es posible encontrar oportunidades seguras y confiables.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses