Trabajar como enfermera en Estados Unidos y Canadá no solo mejora tu calidad de vida, sino también tus ingresos y desarrollo profesional. Aunque no es una decisión sencilla, cada vez más enfermeras en Estados Unidos y Canadá coinciden en que dar ese paso representa una transformación positiva. US Nurses ofrece un acompañamiento experto y completo durante todo el proceso, lo que da confianza y seguridad a quienes sueñan con ejercer como enfermeras en Estados Unidos y Canadá.
La experiencia de César Contreras, tanto como profesional del área como emprendedor, respalda a cientos de personas que hoy ya ejercen su vocación como enfermeras en Estados Unidos y Canadá.
“El enfermero mexicano tiene sabor, es decir, con ganas de trabajar, de hacer las cosas bien, de tratar bien al paciente. Es el profesional que, si el paciente se siente mal, hace lo máximo para llegar a solucionar la situación”, explica Contreras, quien planea abrir oficinas de US Nurses en la CDMX, Tijuana y Tamaulipas para crear un “triángulo hacia abajo” que permita enviar a más profesionales hacia el norte.
Lee también: Fucam realiza Segunda Jornada de Enfermería Oncológica; busca fortalecer atención médica de las mexicanas
Así que, si alguna vez te has preguntado cómo mejorar tu futuro laboral y ejercer la carrera en otro país, ahora es el momento. Con el respaldo de US Nurses, el camino para convertirte en una de las enfermeras en Estados Unidos o Canadá está más cerca de lo que imaginas.

Al contrario de lo que sucede en Estados Unidos. De acuerdo con US Nurses, los enfermeros y enfermeras en Estados Unidos y Canadá tienen un mejor balance tanto en su vida personal como en la laboral. A pesar de tener jornadas de 10 horas, solo las realizan tres veces a la semana. Además, cuentan con un salario medio anual que ronda entre los 75 a 120 mil dólares, con beneficios y compensaciones adicionales.
US Nurses: Preparación integral
César Contreras, antes de convertirse en fundador y CEO de US Nurses, trabajó como enfermero en Colombia. Al darse cuenta de que en su país las oportunidades profesionales estaban limitadas, emprendió un recorrido que lo llevó de Japón a España, luego de Noruega a Inglaterra y, finalmente, de Australia a Estados Unidos, donde descubrió el lugar ideal para ejercer la profesión de Enfermería.
“Soy un enfermero licenciado, al igual que muchos de ustedes. En algún momento, tuve la idea de no quejarme más del sistema, de lo que me pagaban en Latinoamérica, y decidí viajar hacia otros países”, contó César Contreras a EL UNIVERSAL.

A partir de sus experiencias, decidió crear US Nurses, un programa que acompaña a los y las enfermeras de Latinoamérica que buscan una oportunidad de trabajar en Estados Unidos, Canadá y, recientemente, Australia. Además, este servicio ofrece la preparación para el examen NCLEX (National Council Licensure Examination), licencia necesaria para ejercer en estos países, y asesoramiento en el proceso migratorio.
“Es una plataforma de exportación de talento humano en enfermería, en medicina, en fisioterapia y en técnicos médicos en laboratorio. Tenemos hoy en día cuatro programas que le permiten a los profesionales de Latinoamérica buscar ofertas laborales en otros países de una manera ordenada y legal”, incluyó Contreras.
¿Cómo funciona US Nurses?
El servicio, disponible para todos los licenciados en Enfermería, se divide en cuatro fases:
- 1.- Homologación de título: Proceso de traducción y adaptación del título para su aceptación internacional.
- 2.- Examen NCLEX: asesoramiento profesional para preparar la prueba oficial para ejercer la enfermería en Estados Unidos y Canadá. Incluye herramientas, materiales didácticos y exámenes simulacro.
- 3.- Examen de inglés: preparación y enseñanza del idioma para asegurar una entrevista exitosa y así como una estancia cómoda en los países de destino.
- 4.- Proceso migratorio: conexión con hospitales y sponsors de Estados Unidos, Canadá y Australia, que estén buscando personal latinoamericano.
Más que una academia
Por su parte, Johana Leguizamón ha sido enfermera desde hace 18 años y, desde que empezó a ejercer, su sueño fue crecer profesionalmente. Con US Nurses, logró cumplir su meta.
“Cuando empecé con el programa, me di cuenta de que era una gran oportunidad para cualquier enfermera de cualquier país”, comentó Leguizamón, quien vino a México para presentar su examen NCLEX, un servicio que también forma parte de lo que ofrece US Nurses.
Con un equipo de más de 60 empleados, la empresa se dedica a garantizar que sus usuarios reciban un seguimiento continuo a lo largo de todo el proceso. Johana recibió apoyo en cada una de las etapas del programa.

Por ejemplo, Willye, uno de los encargados de brindar soporte, ofrece un acompañamiento personalizado a los aspirantes durante su preparación para el examen NCLEX, donde la constancia y el apoyo emocional juegan un papel crucial. También está Alexander, quien se ocupa de gestionar todos los documentos enviados para el proceso migratorio y asegura su aceptación como enfermera en Estados Unidos.
Además, los convenios de US Nurses se extienden por todo el mundo. En México, las alianzas incluyen instituciones como la embajada del país, los consulados y universidades, una de ellas es la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Asimismo, US Nurses gestiona todo el convenio con los hospitales o instituciones interesadas en contratar a las enfermeras en Estados Unidos. Greenstaff Medical US, Help Inc y World Will Help son algunas de las agencias con las que colabora la empresa.
Lee también: Beca para transporte para universitarios de CDMX; abren nueva convocatoria
“Es el programa más completo: nos proporcionan plataformas para entrenarnos y maestros; nos dan un plan de estudio para pasar el NCLEX. Ellos nos dan las plataformas, nos las regalan”, concluyó Leguizamón.
¿Qué necesito para unirme a US Nurses?
“Muchas ganas de acabar el proceso”, comentó Judy Gómez, encargada de Admisiones e Información en US Nurses. Los únicos requisitos necesarios para ingresar al programa son:
- Ser licenciado/a en Enfermería.
- Tener más de 3 mil horas de estudio.
¡No existe restricción de edad o idioma! Cualquiera que tenga el objetivo de trabajar en el extranjero puede entrar a US Nurses.
Incluso si, mientras cursas el programa, tienes dificultades para pagar la mensualidad, la empresa crea alternativas accesibles para que continúes con tus objetivos profesionales.
Trabajar como enfermera en Estados Unidos y Canadá: una oportunidad única
Emigrar a Estados Unidos, Canadá o Australia para trabajar no solo mejora tu calidad de vida, sino también tus ingresos; aunque, por supuesto, no es una decisión sencilla.
¿No te sentirías más tranquilo si tu proceso fuera acompañado por expertos en el tema? Por eso, US Nurses es la opción más segura: la vasta experiencia de César, tanto como enfermero como emprendedor, garantiza un apoyo confiable y profesional durante todo el proceso para que logres ser una enfermera en Estados Unidos.

“El enfermero mexicano tiene sabor, es decir: con ganas de trabajar, de hacer las cosas bien, de tratar bien al paciente. Es el profesional que, si el paciente se siente mal, hace lo máximo para llegar a solucionar la situación”, explicó Contreras, quien tiene planeado abrir oficinas de US Nurses en la CDMX, Tijuana y Tamaulipas, “creando un triángulo hacia abajo, para llegar a enviar a los enfermeros hacia arriba”.
Lee también: Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec; afirma que pobreza está en su nivel más bajo en 40 años
Así que si alguna vez has pensado en cómo mejorar tu futuro laboral, en qué pasaría si pudieras ejercer tu carrera en otro país, ahora es el momento de hacer realidad ese sueño. Con el respaldo de US Nurses, tu camino hacia una nueva vida comienza hoy. Visita la página oficial de US Nurses o en algunas de sus redes sociales como Facebook (@USNurses), Instagram (@usnursessas) y TikTok (@usnursesllc); solicita una cotización y da el primer paso hacia un capítulo profesional lleno de oportunidades.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.