Más Información
Para miles de trabajadores en México, el crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la llave que abre la puerta a su primer hogar. No obstante, antes de dar el paso, es fundamental saber cómo funciona, qué requisitos debes cumplir y qué opciones tienes para aprovecharlo al máximo.
El primer filtro para obtener un crédito es la precalificación, que se obtiene a través de "Mi Cuenta Infonavit", ahí se evalúan distintos factores como: edad, salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda, semanas cotizadas de forma continua, historial en buró de crédito y algunos indicadores de la empresa donde trabajas.
Actualmente, el modelo de puntaje T1000 determina el porcentaje del monto máximo que puedes recibir. De esta forma, un puntaje más alto se traduce en mejores condiciones, por lo que es importante cuidar la continuidad de tus cotizaciones y tu comportamiento crediticio.

Crédito Infonavit: tipos, monto y plazo
El monto máximo que puede otorgar el Infonavit ronda los 2.83 millones de pesos, dependiendo de tu puntaje, el cuál calcula distintos factores como tu edad, tu salario, tu ahorro acumulado y el tipo de financiamiento que elijas.
El plazo puede ir hasta 30 años, siempre que tu edad más el plazo no rebase los límites establecidos: 70 años para hombres y 75 para mujeres.
Así mismo, el Infonavit ofrece distintos esquemas de crédito hipotecario que puedes elegir para obtener la casa de tus sueños, todo depende de como quieras utilizar tu crédito: comprar, construir, remodelar o reparar tu vivienda, así como adquirir un terreno para fincar de cero.
Lee también: Licencia de conducir: obtén un 50% de descuento en CDMX; estos son los requisitos

Pasos clave para solicitar tu crédito
Para solicitar tu crédito sin ningún inconveniente, visita el sitio web oficial del Infonavit y sigue los siguientes pasos:
- Consulta tu precalificación: ingresa a la plataforma digital de Infonavit en el apartado "Mi Cuenta Infonavit" para conocer tus puntos, monto estimado y requisitos.
- Curso obligatorio: realiza el curso “Saber más para decidir mejor” y guarda la constancia.
- Reúne la documentación: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante bancario con CLABE y constancia del curso.
- Elige la modalidad de crédito: tradicional, Infonavit Total o esquemas combinados con un banco si necesitas más recursos.
- Acepta la oferta vinculante: firma la oferta y acude al notario para formalizar el proceso, siempre con seguimiento en "Mi Cuenta".
Por otro lado, si el monto autorizado no alcanza para la casa que quieres, existe la opción de combinar el crédito del Infonavit con un préstamo bancario a través de programas como "Cofinavit" o "Cuenta Infonavit + Crédito Bancario", así puedes sumar tu ahorro, el crédito del Infonavit y el financiamiento del banco para alcanzar un presupuesto mayor.
Consejos para mejorar tu puntaje
Finalmente, estos son algunas recomendaciones para mejorar tu puntaje de calificación y que puedas obtener tu crédito sin ningún obstáculo:
- Mantén una cotización continua, sin bimestres interrumpidos.
- Autoriza la consulta a Buró de Crédito para acceder a un mayor porcentaje del monto máximo.
- Aumenta tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda si tienes oportunidad.
- Verifica que tu jefe o patrón esté al corriente con las aportaciones y que no haya bimestres sin cotizar.
También te interesará:
¿Quién era Vitoria Beatriz?; actriz de cine para adultos muere a las 28 años
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm