, director de Cambio Climático en la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad (Semabieso) del estado de Oaxaca, fue separado de su cargo después de que se viralizara una fotografía en su estado de WhatsApp en la que aparece un plato con al menos 13 huevos de tortuga golfina —una especie protegida— acompañados de mezcal.

La publicación generó indignación pública e inspectores de la Semabieso confirmaron que la decisión fue tomada para esclarecer la situación y proteger la integridad de la dependencia.

Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

El propio organismo explicó que la acción de Elías Ramírez contraviene su código de ética, que obliga a todos los servidores públicos a respetar la legislación ambiental. En un comunicado, la secretaria Karime Unda Harp subrayó que mientras se realiza una investigación, el funcionario está fuera de su puesto, en tanto se evalúan posibles sanciones administrativas e incluso penales.

¿Quién es Agustín Elías Ramírez?

Agustín Elías Ramírez desempeñaba el cargo estratégico de director de Cambio Climático en la Secretaría estatal, una posición vinculada a la protección de ecosistemas, especies y políticas verdes. Su exposición pública en redes resultó chocante por lo contrario de su rol como guardián del medioambiente .

No se han encontrado antecedentes públicos ni polémicas previas vinculadas a su figura en internet, lo cual sugiere que este incidente ha sido un punto de inflexión en su trayectoria. La imagen en cuestión —con 13 huevos de tortuga y una copa de mezcal— desató una ola de críticas que incluso hicieron que varios medios locales y nacionales destacaran el contraste entre su cargo y sus acciones.

Su exposición pública en redes resultó chocante por lo contrario de su rol como guardián del medioambiente.
Foto: Captura de pantalla en x
Su exposición pública en redes resultó chocante por lo contrario de su rol como guardián del medioambiente. Foto: Captura de pantalla en x

Lee también:

En redes sociales, el caso alcanzó rápida notoriedad. Usuarios expresaron su indignación por la conducta del funcionario, calificándola de “irresponsable” y “una ofensa a la conservación”.

Organizaciones ambientales locales han celebrado la reacción del gobierno estatal al separar al funcionario, pues lo califican como un mensaje claro de que México no tolerará conductas que pongan en riesgo especies protegidas.

Este episodio también reaviva la conversación sobre la imperiosa necesidad de fortalecer la ética pública en cargos públicos que protegen la biodiversidad.

En México, la Ley General de Vida Silvestre prohíbe de manera contundente la recolección, comercio y consumo de huevos de tortuga marina. La norma considera estos actos como delito grave, con penas que pueden alcanzar hasta nueve años de prisión y multas cuantiosas.

Además, las tortugas golfina están catalogadas como “vulnerables” por la Norma Oficial Mexicana NOM‑059‑SEMARNAT, lo que amplía su nivel de protección.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses