El domingo 23 de febrero se confirmó el fallecimiento de Ángel Pedraza Becerra, líder y vocalista del Grupo Kual?, conocido por su aportación a la cumbia sonidera, a los 48 años.
La noticia fue compartida por su hijo, a través de las redes sociales de la agrupación, quienes publicaron un mensaje cargado de pesar: "Es para mí un pesar tener que informarles que mi padre Ángel Pedraza Becerra falleció hoy por la mañana".
Acompañando el mensaje, se publicaron varias imágenes de Ángel Pedraza, en las que su hijo dedicó unas emotivas palabras, destacando la admiración y el cariño que siempre sintió por él.
Lee también: Muere Ángel Pedraza, líder de Grupo Kual? y precursor de la cumbia sonidera
¿Quién era Ángel Pedraza?
Ángel Pedraza fue reconocido no solo por su labor como vocalista del Grupo Kual?, sino también por su legado dentro de la dinastía Pedraza, una familia con una sólida tradición en la música sonidera.

Su hermano, Alberto Pedraza, apodado "El Rey de la música sonidera en México", también dejó una huella importante en este género musical, tanto en México como a nivel internacional. Esta influencia de la familia Pedraza consolidó su posición como una de las más relevantes dentro del movimiento de la música sonidera.
Lee también: ¡De la CDMX para el mundo! Declaran como patrimonio cultural inmaterial a los sonideros
A lo largo de su carrera, Ángel Pedraza se distinguió por su carisma y por frases que rápidamente se convirtieron en parte del repertorio clásico de la música sonidera. Una de las más conocidas fue "Abuelita, soy tu nieto", que quedó grabada en la memoria colectiva de sus seguidores.

Con más de dos décadas de trayectoria, Ángel y su banda lograron posicionarse como uno de los grupos más representativos de la cumbia sonidera, especialmente en su natal San Juan de Aragón.
La música de Grupo Kual? no solo se escuchaba en México, sino que también alcanzó reconocimiento en varias partes del mundo, destacando la enorme acogida que tenía en Estados Unidos, donde la comunidad mexicana disfrutaba de sus presentaciones.
Dentro de los temas más representativos de su repertorio se encuentran canciones como "Negra, ron y velas", "Pájaro Cenzontle", "Las Mujeres No Se Acaban","Rumba Frenesí" y "Soy maraquero", que continúan siendo esenciales en las fiestas populares en México. Estos temas, que forman parte del folclore de la cumbia sonidera, han dejado una huella imborrable en la cultura musical del país, siendo celebrados por generaciones de fanáticos que siguen disfrutando de la música que Ángel Pedraza y su banda ofrecieron durante años.
Con información de Mariana Lebrija
También te interesará:
Asteroide 2024 YR4; estos son los países donde podría impactar el objeto espacial
Alineación Planetaria 2025; esta es la fecha exacta del gran fenómeno astronómico en México
El fin del mundo sería en 2026, según experto de la Universidad de Harvard
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más
akv