Más Información

Platanito lanza comentario sarcástico contra Wanders Lover tras acusarlo de retiro de visa: "haré que en friega te la devuelvan"

¡Dile adiós a las plagas!; estos son algunos remedios caseros para ahuyentar ratones sin utilizar veneno
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia tres zonas de baja presión en el océano Pacífico con potencial de evolucionar a ciclones tropicales, mientras el monzón mexicano y varios canales de baja presión provocan lluvias, tormentas eléctricas y ambiente caluroso en buena parte del territorio nacional.

Lee también: Evita goteras está temporada de lluvias; así se hace un impermeabilizante casero fácil y barato
¿Por qué se vigilan estos sistemas?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del SMN, informó que actualmente se monitorean tres áreas de baja presión en el Pacífico mexicano, dos de ellas con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Estas zonas atmosféricas, al encontrarse sobre aguas cálidas, pueden organizarse y transformarse en perturbaciones tropicales, la fase inicial de un ciclón.
- Zona al sur de Oaxaca: ubicada a 630 km de Puerto Ángel, tiene un 40% de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y un 90% en siete días.
- Zona al suroeste de la península de Baja California: con un 60% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y en siete días, se localiza a 2,675 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.
- Zona al oeste-suroeste de la península de Baja California: registra 80% de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y siete días, a 3,690 km de Cabo San Lucas.
En caso de evolucionar, estos sistemas podrían recibir los nombres Gil, Henriette e Ivo, de acuerdo con la lista anual para ciclones en el Pacífico.
¿Qué es un ciclón tropical y qué riesgos implica?
Un ciclón tropical es un sistema de baja presión que se forma sobre océanos cálidos y se caracteriza por vientos que giran con fuerza alrededor de su centro. Su desarrollo consta de tres etapas:
- Depresión tropical: vientos de hasta 64 km/h.
- Tormenta tropical: vientos de 64 a 117 km/h; en esta fase recibe un nombre oficial.
- Huracán: vientos iguales o superiores a 118 km/h, clasificados en cinco categorías según su intensidad, siendo la quinta la más destructiva.
Estas formaciones pueden generar lluvias torrenciales, oleaje elevado, marejadas y daños graves al impactar tierra.
Lee también: Temporada de lluvias; trucos para que tu ropa seque rápido y sin olor
Estados en alerta por lluvias y calor extremo
La interacción de los sistemas tropicales con el monzón mexicano y varios canales de baja presión favorecerá lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país. El pronóstico incluye:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): sur de Veracruz y norte de Oaxaca.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Quintana Roo.
- Chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
El ambiente caluroso persistirá, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora; de 40 a 45 °C en Baja California Sur; y de 35 a 40 °C en estados del norte, occidente y sureste.
Recomendaciones y medidas preventivas
La Conagua exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y seguir las indicaciones de Protección Civil. Las autoridades recomiendan:
- Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- Revisar el estado de techos y desagües para prevenir inundaciones.
- Hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al sol en regiones con temperaturas extremas.
- Tener a la mano un plan de emergencia y ubicar refugios temporales en caso de evacuación.
Los especialistas reiteran que, aunque aún no hay alerta de impacto directo, las condiciones meteorológicas podrían cambiar en las próximas horas, por lo que es fundamental mantenerse informados.
También te interesará:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov