Este 7 de septiembre se conmemoran diversas a nivel mundial, que van desde curiosidades y celebraciones culturales, hasta jornadas de concientización sobre enfermedades poco comunes y el reconocimiento a profesiones que pasan gran parte de su tiempo bajo el agua, entre otras.

Desde el Día Internacional del Manatí, hasta la muerte del pintor y muralista mexicano, José Clemente Orozco, esto es lo que sucedió y se celebra este domingo.

¿Qué se celebra hoy, 7 de septiembre?

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul

Esta fecha tiene como objetivo llamar la atención todos los individuos, de la sociedad civil, los gobiernos y las empresas, para tomar medidas que reduzcan la contaminación del aire y transformen los estilos de vida.

Lee también

El acceso al aire limpio es indispensable para la salud de millones de personas en el mundo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
El acceso al aire limpio es indispensable para la salud de millones de personas en el mundo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

La conmemoración fue instaurada en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y su observancia y seguimiento es facilitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

De acuerdo con la UNAM, cada año 7 millones de personas en el mundo -320 mil en América Latina- mueren prematuramente a causa de la contaminación atmosférica; el 90% son de países de bajos y medios ingresos. Esta situación resalta la necesidad de un aire limpio para todas y todos.

Día Internacional del Manatí

El Día Internacional del Manatí se celebra cada 7 de septiembre y fue instaurado por la organización "Save the Manatee Club", la cual se dedica a la conservación de estos mamíferos marinos, con el objetivo de concientizar y proteger al manatí de las amenazas que enfrenta.

Esta fecha busca educar al público sobre la importancia ecológica del manatí -que se encuentra en peligro de extinción debido a amenazas como la pérdida del hábitat, los choques con embarcaciones, la contaminación y la caza furtiva-, así como promover su conservación y protección a través de campañas y proyectos en todo el mundo.

Lee también

La especia de mamíferos acuáticos en peligro de extinción se enfrenta a diversas amenazas, como la destrucción y ocupación de su hábitat. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La especia de mamíferos acuáticos en peligro de extinción se enfrenta a diversas amenazas, como la destrucción y ocupación de su hábitat. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Día Mundial del Pelirrojo

Esta fecha está dedicada a celebrar a las personas pelirrojas alrededor del mundo y se originó en el 2006, cuando a través de diversos anuncios, un fotógrafo convocó a todos los pelirrojos del mundo a una reunión en la plaza central de Breda, en Países Bajos (también conocido como Holanda).

En el mundo 1 de cada 100 personas son pelirrojas, destacando a países como Irlanda (11%) y Escocia (13%) con un mayor porcentaje de pelirrojos.

Día Mundial del Buzo

El 7 de septiembre también se celebra el Día Mundial del Buzo. En este día se pretende rendir homenaje a aquellas personas que se dedican a sumergirse decenas de metros bajo el mar, ya sea con fines didácticos, científicos, artísticos, entre otros.

Lee también

Esta actividad es de gran utilidad para investigadores, biólogos, científicos y documentalistas, pues les permite acercarse a ciertas especies dentro de su mismo hábitat. Foto Equipo de Gerardo del Villar
Esta actividad es de gran utilidad para investigadores, biólogos, científicos y documentalistas, pues les permite acercarse a ciertas especies dentro de su mismo hábitat. Foto Equipo de Gerardo del Villar

Día de Concienciación sobre la Enfermedad de Duchenne

Este domingo también se conoce como el Día Mundial de Concienciación sobre la Distrofia Muscular de Duchenne. Tiene la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población acerca de esta rara enfermedad que afecta a 250 mil niños a nivel mundial, especialmente a varones.

Se escogió esta fecha, haciendo referencia obedece al gen que ocasiona esta enfermedad, el cual contiene 79 exones, es decir, el día 7 del mes 9, septiembre.

Este día busca señalar la importancia de defender los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas que viven con distrofia muscular de Duchenne (DMD) y otras distrofinopatías y ha sido conmemorada desde el 2024.

Otras efemérides destacadas:

  • 1935: Murió el dibujante, arquitecto, pintor y vitralista mexicano, Fermín Revueltas.
  • 1949: Falleció José Clemente Orozco, muralista, pintor y litógrafo mexicano.
  • 1997: Falleció el beisbolista mexicano, Héctor Espino González, considerado uno de los grandes jugadores de la historia de este deporte en México y reconocido como el mejor pelotero mexicano de todos los tiempos.
  • 2017: Ocurrió el sismo de mayor magnitud registrado instrumentalmente en México, con 8.2 en la escala Richter. Su epicentro fue en el Golfo de Tehuantepec y dejó un saldo de 102 personas muertas entre los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses