El 7 de julio se celebran y conmemoran diversas cosas alrededor del mundo, que van desde un delicioso postre que todos aman, llegan hasta el continente africano y abarcan el reino animal. Conoce las de hoy, 7 de julio a nivel mundial:

¿Qué se celebra el 7 de julio?

  • Día Mundial del Cacao y Chocolate

El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y Chocolate, fecha para honrar la relevancia ancestral y cultural de esta semilla, su trascendencia culinaria y promover su producción responsable y su consumo consciente.

Un día como hoy, pero de 2010, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta distinción para honrar sus propiedades y beneficios.

Grano de cacao fresco cubierto de pulpa. Foto: Canva
Grano de cacao fresco cubierto de pulpa. Foto: Canva

Lee también

Es un día para enfatizar el impulso de cultivos sostenibles, responsables y remuneraciones justas a sus productores.

También se trata de apreciar al cacao, el chocolate y sus derivados, destacando que su valor va más allá de lo culinario y se trata de una semilla con fuerte peso histórico, cultural, social y económico.

  • Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili

La UNESCO declaró al 7 de junio como el Día Mundial del Kiswahili, mejor conocido como suajili o swahili, y se ha celebrado desde el 2021.

Lee también

Es un homenaje a este idioma, reconociendo su importancia como uno de los más hablados en todo el mundo, el más hablado en África subsahariana – con más de 200 millones de hablantes–, y el idioma principal de más de 14 países africanos.

Conmemoración de la UNESCO del Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili en 2024. Foto: UNESCO
Conmemoración de la UNESCO del Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili en 2024. Foto: UNESCO

De acuerdo con la ONU, el suajili es una herramienta vital para la comunicación y la integración en África Oriental, Central y Meridional, y es el idioma oficial de la Unión Africana (UA), la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo y la Cooperación de África Oriental.

En esta fecha se pretende recalcar que más que un idioma, el swahili es un vehículo de identidad y unidad entre culturas africanas.

Lee también

  • Día Internacional de la Conservación del Suelo

El Día Internacional de la Conservación del suelo se celebra cada 7 de julio desde 1963. Se escogió esta fecha en honor a Hugh Hammond Bennett, un científico estadounidense que dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva del mismo.

La conservación adecuada del suelo es importante para poder seguir gozando de bienes ricos en nutrientes. Foto: Canva
La conservación adecuada del suelo es importante para poder seguir gozando de bienes ricos en nutrientes. Foto: Canva

Este día pretende generar conciencia sobre el mal uso del suelo y la degradación ecológica de los suelos que provoca que pierdan parcial totalmente su capacidad productiva. En la actualidad los principales problemas que afectan y deterioran los suelos alrededor del mundo son:

  • la deforestación
  • el uso desequilibrado de los suelos
  • mal uso de equipos mecanizados

Lee también

  • Día Internacional del Cóndor

El 7 de julio se conmemora a nivel internacional el Día del Cóndor Andino, una ave característica de Sudamérica - Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela–.

De acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie se encuentra en estado vulnerable de extinción y su población es decreciente.

Según National Geographic, un artículo publicado en la página web del Gobierno de Argentina advierte que la principal amenaza de estos animales son los cebos tóxicos, una práctica ilegal que se usa para controlar a las especies predadoras.

La majestuosa ave, cóndor andino, se encuentra en peligro de extinción. Foto: Canva
La majestuosa ave, cóndor andino, se encuentra en peligro de extinción. Foto: Canva

En este día se busca generar conciencia de la situación delicada en la que se encuentran estas aves, así como su importancia para el ecosistema en el que habitan.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses