El 14 de julio se conmemoran y celebran diversos alrededor de todo el mundo, como el Día Internacional de las Personas No Binarias o el aniversario de la creación del formato digital de audio que revolucionó la industria musical, mp3.

Este día también cuenta con muchas celebraciones dedicadas a la concientización de las especies en nuestro planeta.

¿Qué se conmemora el 14 de julio?

  • Día Internacional de las Personas No Binarias

Cada 14 de julio se conmemora el Día Internacional de las Personas No Binarias , una fecha instaurada para visibilizar, reconocer y reivindicar los derechos de aquellas personas que no se identifican con ninguna de las categorías de género tradicionales; así como hacer frente a sus realidades y a la lucha social que viven.

La bandera no binaria. Foto: INTO
La bandera no binaria. Foto: INTO

Lee también

Esta fecha no sólo busca dar voz a identidades históricamente marginadas por la sociedad, sino también cuestionar el sistema rígido que ha sido impuesto en el pensamiento social, jurídico, entre otros.

  • Día Internacional del Tiburón

También conocido como el Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones, esta fecha está dedicada a desmentir los diversos mitos que existen respecto a estos peces selacios marinos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de protegerlos. Es un día para reflexionar sobre el papel de los tiburones en los ecosistemas marinos y alzar la voz para promover su preservación.

Los tiburones son una especia elemental en los ecosistemas marinos. Foto: National Geoographic
Los tiburones son una especia elemental en los ecosistemas marinos. Foto: National Geoographic

Estos incomprendidos depredadores son considerados los grandes guardianes de los océanos; su presencia es clave, ya que regulan las poblaciones de peces, aportando al equilibrio y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.

Lee también

  • Día Mundial del Chimpancé

El 14 de julio es un día para rendir tributo a esta magnífica especie, en estado silvestre o en cautiverio y que se encuentra en peligro de extinción.

Se estableció la fecha en 2018 para alertar al mundo sobre las amenazas a las que se enfrenta la especie –entre las que se destacan la pérdida de su hábitat natural por elementos de la naturaleza o la intervención indiscriminada del hombre en su espacio habitual–; así como invitar a la gente a velar por el trato que reciben aquellos elementos en cautiverio y destacar la importancia de detener el tráfico ilegal de la especie.

El chimpancé es una especie en peligro de extinción. Foto: Canva
El chimpancé es una especie en peligro de extinción. Foto: Canva
  • Día Mundial de la Orca

El Día Mundial de la Orca fue impulsado por la doctora Ingrid N. Visser, cetóloga de Nueva Zelanda y creadora del Orca Research Trust, el 8 de noviembre de 2013, durante el World Whale Conference de Boston; fue celebrado por primera vez el 14 de julio de 2014.

Lee también

Es una iniciativa global impulsada por la comunidad científica y conservacionista. Está dedicada a concientizar sobre la importancia de las orcas, promover su preservación y protección, y alertar sobre las amenazas a las que se enfrenta la especie.

La fecha se estableció en homenaje a una serie de sucesos relacionados con las orcas –como rescates, reuniones de especialistas, etc.-- que se llevaron en diferentes años, pero durante el mes de julio.

El 14 de julio se busca concientizar sobre las amenazas a las que se enfrenta esta especie. Foto: Canva
El 14 de julio se busca concientizar sobre las amenazas a las que se enfrenta esta especie. Foto: Canva

Algunos otros acontecimientos destacados que ocurrieron un día como hoy son:

  • 1789: La toma de la Bastilla en París, evento crucial que marcó el inicio de la Revolución Francesa.
  • 1910: Nació el caricaturista y animador William Hanna, quien —junto a Joseph Barbera— creó dibujos animados famosos como Tom y Jerry, Los Picapiedras, Los Supersónicos, Scooby-Doo, entre otros.
  • 1995: El ingeniero de audio alemán, Karlheinz Brandenburg, creó el formato de compresión de audios MPEG Audio Layer 3, mejor conocido como mp3.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses