La elección de los para la cena suele estar rodeada de mitos. Uno de ellos es el consumo de piña en la noche.

Sin embargo, esta fruta tropical, además de su sabor dulce, aporta múltiples beneficios nutricionales que pueden favorecer el descanso y la digestión.

¿Cueles son los efectos en tu organismo al consumir piña por la noche?

La piña es baja en calorías y rica en fibra, destaca por su aporte de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. De acuerdo con el portal Panamerican Life, forma parte de los alimentos recomendados para consumir antes de dormir, ya que contiene triptófano, un aminoácido esencial que interviene en la producción de serotonina, responsable de regular el estado de ánimo, el apetito y el sueño.

Lee también

La Clínica Universidad de Navarra señala que este mismo nutriente participa en la síntesis de melatonina, hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Además, la piña aporta vitamina C, magnesio y fibra, los cuales contribuyen a mejorar la calidad del descanso. Según el portal Sleep Doctor, niveles bajos de vitamina C pueden asociarse con menos horas de sueño, interrupciones nocturnas y mayor riesgo de trastornos del sueño.

Otro componente relevante es la bromelina, una enzima que, según Healthline, ayuda a descomponer proteínas, facilita la digestión y reduce la inflamación. Al favorecer la relajación muscular, puede también contribuir a un descanso nocturno más reparador.

Comer fruta en la noche: mito o realidad

La piña contiene solo 82 calorías por taza y aporta múltiples beneficios para el bienestar físico y mental.  Foto: Freepik
La piña contiene solo 82 calorías por taza y aporta múltiples beneficios para el bienestar físico y mental. Foto: Freepik

A pesar de sus beneficios, aún persiste la idea de que comer fruta por la noche podría “engordar” o dificultar la digestión. Este mito, ampliamente difundido, ha llevado a muchas personas a evitar las frutas en la cena por su contenido de azúcar natural.

Lee también

La nutricionista Lucía Bultó, miembro de la Academia Española de la Nutrición y Dietética, explica que “la piña y la mayoría de las frutas no representan un problema por sí mismas”. Recomienda, sin embargo, que no constituyan el único alimento del menú nocturno, sino que se combinen con otros ingredientes que aporten proteínas o grasas saludables.

Bultó sugiere acompañar la fruta con yogur natural, frutos secos o semillas, lo que contribuye a mantener la saciedad y estabilizar los niveles de glucosa. Además, indica que “cualquier momento del día es adecuado para consumir frutas frescas” debido a su alto valor nutritivo y bajo aporte calórico.

Romper con la creencia de que la fruta “cae pesada” por la noche permite disfrutar de sus beneficios sin restricciones. Integrar la piña en una cena equilibrada no solo es seguro, sino que puede mejorar la digestión y favorecer un sueño reparador.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xmg/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]