En los últimos años, la ha experimentado un cambio acelerado en varias de sus colonias más emblemáticas.

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez o el Centro Histórico han visto aumentar sus precios, transformarse sus espacios y cambiar su población.

Este fenómeno, conocido como gentrificación, ha generado preocupación entre residentes, urbanistas y defensores del derecho a la vivienda.

Lee también

Por lo anterior, el pasado 4 de julio se realizó la primera marcha contra la gentrificación en la colonia Condesa, en la Ciudad de México. Durante la protesta, algunos negocios, restaurantes y edificios resultaron dañados.

A través de redes sociales, varios usuarios difundieron videos que muestran el ambiente tenso y los disturbios ocurridos durante la manifestación.

¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa en CDMX?

De acuerdo con el sitio ONU-Habitat, la gentrificación sucede cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención.

Lee también

Sin embargo, muchos han señalado que este fenómeno lleva a la expulsión de los residentes que originalmente se quedaron atrás en la carrera de las familias más acomodadas hacia los suburbios y que habían logrado permanecer aprovechando el bajo costo de la vivienda.

En ese sentido, el sitio subraya: “La gentrificación se ha convertido en un concepto polémico en el ámbito de los estudios urbanos, pero a pesar de sus consecuencias negativas para la población desplazada, es difícil negar que la gentrificación, también genera recursos y crea demandas por nuevos servicios en una ciudad consolidada”.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses