Más Información
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió este sábado la Alerta Púrpura en la alcaldía Cuauhtémoc, el nivel más alto de la Red de Alerta Temprana, por pronósticos de lluvias extremas que superan los 70 milímetros en menos de 24 horas. La medida busca prevenir daños graves a la población e infraestructura.

Lee también: Lluvias en CDMX y Edomex; los mejores memes que dejó el llanto de Tláloc
Un nivel de alerta reservado para casos extremos
La tarde del 10 de agosto de 2025, la SGIRPC informó que la alcaldía Cuauhtémoc entraba en Alerta Púrpura, la categoría más alta de advertencia meteorológica en la Ciudad de México. El pronóstico incluía lluvias extremadamente intensas, acompañadas de granizadas severas, ráfagas de viento y posibles tormentas eléctricas.
La previsión superaba los 70 milímetros de acumulación pluvial en menos de 24 horas, un volumen suficiente para provocar inundaciones graves, deslaves y daños significativos a la infraestructura.
¿Qué implica la Alerta Púrpura?
De acuerdo con la SGIRPC, la Alerta Púrpura es un protocolo que se activa únicamente en situaciones hidrometeorológicas de riesgo extremo. No solo significa que lloverá con gran intensidad, sino que existe un potencial destructivo alto debido a la combinación de factores como granizo de gran tamaño, vientos violentos y persistencia de tormentas.
El objetivo es advertir a la población sobre peligros inmediatos, entre ellos:
- Inundaciones severas en vialidades y zonas bajas.
- Encharcamientos prolongados que afectan la movilidad.
- Caída de árboles, postes y estructuras publicitarias.
- Cortes en el suministro eléctrico.
- Posibles deslaves en áreas de ladera.
Este nivel supera a las alertas Amarilla, Naranja y Roja, que contemplan lluvias de menor intensidad o menor riesgo de afectaciones.

Lee también: VIDEO: Así fue captada la tormenta eléctrica en CDMX; potente rayo activa sismógrafo
Otras alcaldías en alerta
Mientras Álvaro Obregón enfrentaba el nivel más alto, otras zonas de la capital también se encontraban bajo advertencia:
- Alerta Naranja: Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa y Magdalena Contreras, con pronósticos de 30 a 49 mm de lluvia y posibilidad de granizo.
- Alerta Amarilla: Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, donde se esperaban lluvias de 15 a 29 mm.
Estas variaciones en el nivel de alerta permiten ajustar las medidas de prevención según la intensidad y el riesgo en cada territorio.
Medidas preventivas clave
La SGIRPC y el Gobierno de la Ciudad de México emitieron recomendaciones para disminuir riesgos durante la Alerta Púrpura:
- Evitar transitar por calles inundadas o caminos con corrientes de agua.
- No cruzar zonas propensas a deslaves.
- Retirar macetas, lonas, anuncios y objetos que puedan caer con el viento.
- Limpiar coladeras para evitar taponamientos.
- No subir a azoteas, andamios ni acercarse a cables eléctricos.
- Guardar documentos importantes en bolsas herméticas.
- Desconectar aparatos eléctricos durante la tormenta.
- Evacuar si se vive en áreas identificadas como de alto riesgo.
En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911, al Locatel (555 658 1111) o directamente a la SGIRPC (555 683 2222). También se sugiere seguir las cuentas oficiales:
- X (antes Twitter): @SGIRPC_CDMX
- Facebook: @SGIRPCCDMX
- Sitio web: proteccioncivil.cdmx.gob.mx
También te interesará:
Licencia de conducir: obtén un 50% de descuento en CDMX; estos son los requisitos
CURP Biométrica en Edomex; ¿cómo y dónde tramitarla a partir de octubre?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov