Por medio de ‘X’, la página de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alertó sobre una modalidad de estafa llamada Typosquatting, invitando a los usuarios a tomar las siguientes medidas de seguridad para no caer en este fraude cibernético.
“Los ciberdelincuentes aprovechan errores comunes tipográficos al escribir direcciones web como letras duplicadas, omisiones o sustituciones, para cometer fraudes, robar información e implantar software malicioso”, escribió la SSC.
Leer también: IMSS Ley 73: esto es lo que debes saber sobre aumentos; conoce las opciones de pensión en 2025

¿Qué es el Typosquatting?
De acuerdo con el sitio especializado en ciberseguridad, Kaspersky, el typosquatting es un malware que se aprovecha de los usuarios que escriben mal la dirección del sitio web que desean visitar (omitiendo una letra o duplicando un dígito), pues los direcciona a páginas fraudulentas con una liga muy similar.
Una vez en el sitio de la estafa, el usuario corre peligro de cargar información confidencial sin percatarse de que es una página falsa.
Leer también: Salinas Pliego reacciona al tour de la casa de Fernández Noroña de 12 mdp; esto dijo En caso de detectar un sitio fraudulento o haber sido víctima de esta modalidad de estafa, se puede reportar a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100, ext. 5086, o por correo electrónico a: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx También se puede seguir a la SSC en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. También te interesará: Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. dcs¿Cómo protegerse de este fraude cibernético?
¿Qué hacer si soy víctima de fraude Typosquatting?
Comentarios
Noticias según tus intereses