Más Información
Cada 20 de octubre en Nepal se celebra el Kukur Tihar, un festival de Nepal dedicado a honrar a los perros como muestra de respeto por su lealtad y compañía. Esta fiesta representa una muestra de gratitud por el amor recibido por parte de estos seres vivos, así como una búsqueda de justicia en un mundo de crueldad.
Esta celebración forma parte del segundo día del festival hindú más grande, Tihar, también conocido como el "Festival de las Luces". En este festival, celebrado durante los últimos días de otoño, se busca honrar a los animales, entre ellos las vacas y los bueyes.
Durante el Kukur Tihar, tanto los perros domésticos como los perros callejeros son adorados y venerados, pues se les considera mensajeros del Dios de la muerte, Yama. Asimismo, se les asocia con la protección y fidelidad.
Lee también: ¿Cuál es el significado detrás de las velas, flores y copal en los altares de Día de Muertos?

¿Qué se hace en el Kukur Tihar?
De acuerdo con el portal Patas en casa, durante esta festividad, perros de distintas razas, colores y tamaños son decorados con guirnaldas de flores alrededor del cuello y se les pone una tika roja en la frente, como parte de un ritual especial. En la cultura nepalí, la tika es un punto de color rojo que se coloca en la frente y simboliza respeto, dignidad y bendición.
Además, se les ofrece comida y alimentos especiales como carne, leche, huevos y croquetas, celebrando el vínculo entre humanos y caninos. También se les cubre con polvos vistosos y vibrantes de distintos colores.
¿Cuál es el significado de esta festividad?
El festival celebra el vínculo especial y la conexión espiritual entre humanos y perros, reconociendo la lealtad inquebrantable y la compañía incondicional que ofrecen.
Lee también: ¿Qué se celebra este 20 de octubre? Conoce las efemérides y eventos más importantes

Según el medio La República, esta celebración nace de una leyenda en la mitología hindú, que cuenta cómo el príncipe Yudhisthira murió y ascendió al cielo con su perro. No obstante, al llegar a las puertas del paraíso, Indra, el Dios de los cielos, le pidió que abandonara a su compañero.
El príncipe se negó, argumentando que el perro nunca lo había abandonado en sus peores momentos y que no lo traicionaría de esa manera. Indra, impresionado, dejó pasar a ambos e incluso convirtió al perro en un Dios. Por ello, se cree que los animales son los guardianes de los cielos y comunicadores con el otro mundo.
En México también se conmemora esta festividad. Este 2025, el Santuario Cuatro Patitas Un Corazón ubicado en el estado de Hidalgo organizará un evento en el pueblo mágico de Real del Monte junto a otros rescatistas y activistas, con el objetivo de honrar a estos seres de cuatro patas. El evento se realizará en el Centro de Bienestar Social, frente al Instituto de Artes, el próximo domingo 26 de octubre a las 11:00 horas.
También te interesará:
Pensión del Bienestar noviembre 2025: ¿habrá aguinaldo para los beneficiarios? Esto se sabe
¿Dónde y a qué hora podrá observarse el Cometa Lemmon sin telescopio?
¿Cómo limpiar tu estufa? conoce los sencillos trucos para dejarla reluciente
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]