El programa Vivienda para el Bienestar del Gobierno del Estado de México cierra su proceso de preregistro.
Esta iniciativa busca beneficiar a personas mayores de edad con bajos ingresos y sin propiedad habitacional, que vivan en condiciones precarias y cumplan con los criterios de selección establecidos.

Lee también: Jubilados con tarjeta INAPAM pueden ahorrar hasta 50 % en medicinas; farmacias donde aplican los descuentos
¿Quién puede participar en el programa de Vivienda para el Bienestar?
El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), puso en marcha este año el programa Vivienda para el Bienestar, un apoyo dirigido a mejorar las condiciones habitacionales de personas en situación de rezago.
El preregistro finaliza el 8 de julio, por lo que quienes estén interesados aún pueden iniciar el trámite si cumplen con los requisitos establecidos.
Entre las condiciones para participar se encuentran:
- Ser mayor de 18 años
- Tener dependientes económicos
- No contar con propiedad habitacional registrada
- Vivir en una situación vulnerable, como tener piso de tierra, techo o muros endebles
- Presentar un ingreso familiar menor a dos salarios mínimos
- Contar con al menos 5 años de residencia comprobada en el Estado de México
Estos criterios buscan priorizar a familias que realmente se encuentren en situación crítica de vivienda, favoreciendo a quienes viven en condiciones insalubres o en estructuras habitacionales frágiles.
¿Cómo hacer el preregistro y qué beneficios otorga el programa?
El preregistro debe realizarse en línea a través del sitio oficial del IMEVIS: https://imevis.edomex.gob.mx/.
El proceso se organizó por letras del primer apellido del solicitante, en un calendario escalonado para evitar saturación. La etapa para rezagados será el 7 y 8 de julio, por lo que estas fechas marcan la última oportunidad para inscribirse.
Una vez completado el trámite digital, el sistema genera un Formato Único del Bienestar (FUB), el cual incluye un folio que debe conservarse. Este documento será requerido en la siguiente etapa, que consiste en acudir presencialmente a uno de los Centros Regionales del IMEVIS para entregar la documentación complementaria y validar la solicitud.

Lee también: Tinacos gratuitos en Edomex; ¿qué apellidos que se registran entre el 23 y 24 de junio?
El programa no entrega viviendas completas, sino apoyos básicos de infraestructura, que pueden incluir:
- Tinacos para almacenamiento de agua
- Sistemas de captación pluvial
- Paquetes de piso firme de 25 metros cuadrados
- Otros insumos o materiales esenciales para acondicionar espacios habitables
Con estas acciones, se busca cerrar la brecha de desigualdad habitacional en zonas marginadas del Estado de México y garantizar condiciones mínimas de seguridad y bienestar a miles de familias.
¿Qué sigue tras el preregistro?
Una vez cerrada la etapa de preregistro, el IMEVIS notificará a los solicitantes sobre los pasos siguientes, los resultados del análisis de documentación y la programación para la entrega de apoyos. Es esencial que las personas interesadas conserven su folio y estén pendientes de los avisos oficiales en el sitio web o en los canales de atención ciudadana.
También te interesará:
Pensión Bienestar julio 2025; este sería el calendario tentativo de pagos por letra de apellido
Pensión del Bienestar 2025: ¿cuándo inician los pagos en julio?; esto se sabe
Eclipse Solar más largo de la historia; ¿cuánto tiempo durará el fenómeno astronómico?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr