Más Información
El Premio Eugenio Garza Sada 2025 celebró su trigésima segunda edición. El homenaje al fundador del Tecnológico de Monterrey, Don Eugenio Garza Sada, también es un galardón colaborativo con FEMSA. El evento premia a personas, organizaciones y estudiantes tanto del Tecnológico como de la Universidad Tecmilenio por su liderazgo y proyectos de gran impacto social. Como cada año, la premiación se realizó en el Centro de Congresos del campus Monterrey.
Premio Eugenio Garza Sada: 32 años reconociendo el liderazgo social
Por más de 30 años, FEMSA y el Tecnológico de Monterrey han reconocido a aquellos que, a través de sus proyectos y acciones, fomentan el liderazgo y la cultura empresarial consciente. Durante su historia, 78 personas y organizaciones han sido premiadas por sus contribuciones a la sociedad mexicana.
Cada uno de los galardonados destacó en alguna de las tres diferentes categorías: liderazgo empresarial humanista, emprendimiento social e innovación social estudiantil. De esta manera, los ganadores representan los valores de Don Eugenio, quien durante toda su vida lideró con convicción y predicando enseñanzas que aún al día de hoy se replican.
Lee también: Luna de Cosecha 2025: ¿cuál es el origen y el simbolismo detrás de su nombre?; descúbrelo aquí
El encargado de presidir la ceremonia de premiación fue el Ing. José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, quien mencionó: “Estamos inspirados en esta voluntad inquebrantable de Don Eugenio Garza Sada y, con visión de largo plazo, trabajemos juntos para que México salga adelante frente a la incertidumbre. Tenemos que fortalecer la economía de mercado, mejorar la educación, poner mayor atención a los jóvenes, acercarnos a mejorar nuestras comunidades, exigir mayor seguridad y reforzar nuestra democracia”.
Ganadores 2025: proyectos que transforman comunidades
Comprometido con la enseñanza, Don Eugenio Garza Sada fundó el Tecnológico de Monterrey con una visión clara. El objetivo de su enseñanza sería a través de la ciencia y tecnología, encaminado al respeto hacia la cultura nacional. A través de su aplicación, estaba convencido de que la educación es la vía más eficaz para el desarrollo del país y su industrialización.

De igual manera, nada se contrapuso a sus valores humanos. Así como era defensor de la empresa privada y de la libertad de emprender, también era fiel creyente de la cultura, el humanismo y la asistencia social.
Además, sus valores son transmitidos de generación en generación. Con el Ideario Cuauhtémoc, Don Eugenio promovió 17 principios que aplicó tanto en su vida profesional como personal.
Es así como en la edición 2025 del Premio Eugenio Garza Sada, fueron elegidos tres proyectos ganadores. En la categoría de Liderazgo Empresarial Humanista, Herman Fleishman fue el empresario galardonado. Después, el Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA), se llevó el premio por su destacado emprendimiento social. Y, finalmente, la innovación social estudiantil la obtuvo Share+, un proyecto liderado por jóvenes del Tecnológico de Monterrey.
Herman Fleishman: liderazgo con gran impacto en Tamaulipas
Por muchos años, Herman Fleishman se ha distinguido por su trabajo humanitario. El líder destacó entre los demás por su compromiso y capacidad empresarial. Sus acciones han dejado huella en el desarrollo social y educativo de México, en especial en el sur de Tamaulipas.
El presidente de GT Global y la Fundación Fleishman ha mostrado un continuo apoyo durante sus más de 50 años de experiencia. A través de su empresa de servicios de logística con sede en Tampico, ha generado más de 50 mil empleos. De esta manera, ha apoyado al crecimiento económico del estado.

Además, la Fundación Fleishman es un gran soporte para las familias mexicanas. Fundada en 1973 en honor a su abuelo, su organización ha invertido más de 100 millones de pesos en proyectos sociales al sur de Tamaulipas, beneficiando así a más de 900 mil personas. Estos programas están enfocados en apoyar a la sociedad, como el proyecto de visión que brinda servicios oftalmológicos a niños.
CASA: apoyando a reducir la deserción escolar y dejando “huellas bonitas”
El Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA) se ha esforzado por la educación en zonas vulnerables de Ciudad Juárez, Chihuahua. A través de sus acciones, los ganadores del Emprendimiento Social destacaron por resolver una problemática social o ambiental de manera innovadora, sostenible y sistemática.
Esta organización civil promueve el bienestar de la juventud a través de diversos cursos tanto educativos como culturales. "Nosotros tenemos la convicción de que la educación es un derecho de todas las niñas y los niños, sin importar de dónde vienen ni a dónde van", comentó la fundadora y directora María Teresa Almada Mireles.

A lo largo de su historia, CASA ha apoyado a 45 mil jóvenes, de los cuales 3 mil 800 fueron en 2024. El centro ofrece actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas, además de programas de capacitación laboral y prevención.
CASA no es solo un centro educativo, sino también un hogar de convivencia. Su objetivo principal es brindar una segunda oportunidad a los jóvenes, fomentando la hermandad a través de herramientas que los desarrollen de manera integral y positiva.
La innovación de SHARE+ que lleva la tecnología a comunidades apartadas
El acceso a internet siempre ha sido un problema en un país tan extenso como México. Share+, proyecto ganador de Innovación Social Estudiantil, respondió a los retos que el mundo debe enfrentar en un ambiente cada vez más digital y transformador.
La plataforma creada por jóvenes del Tecnológico de Monterrey campus Toluca, está destinada a estudiantes de escuelas rurales. En estos espacios, los recursos tecnológicos escasean, impidiendo aprovechar las ventajas de estos recursos.

Es así como el proyecto apoya a los niños y niñas de diferentes comunidades. Por medio de computadoras y tabletas, se utiliza un enfoque tanto didáctico como gamificado para facilitar el aprendizaje en materias como matemáticas, español y ciencias.
Su objetivo es ofrecer a los niños una herramienta de estudio más atractiva e interactiva. Meta que poco a poco se ha cumplido al alcanzar 100 mil personas beneficiadas desde 2020.
Una ceremonia para el recuerdo
Al concluir el evento, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, destacó: “Este galardón nos recuerda el legado de nuestro fundador, don Eugenio Garza Sada, reconociendo e inspirando una cultura emprendedora que impulsa el desarrollo social y económico de nuestras comunidades”.
Además, los y las ganadoras recibieron la escultura Luz Interior, de la artista Yvonne Domengue, un diploma y un estímulo económico de 2 millones de pesos entre las tres categorías.
Conoce la mente de Don Eugenio Garza Sada
Son incontables las enseñanzas que dejó Don Eugenio Garaza Sada. Para conocer más sobre su vida y pensamiento, el libro biográfico: “Don Eugenio Garza Sada: Ideas, Acción, Legado” está disponible de manera gratuita hasta el 30 de septiembre en: entroeugeniogarzasada.mx.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.