Cada 21 de septiembre, cientos de personas en México y América latina obsequian una tradición que mezcla simbolismo, historia y costumbres culturales.

Este gesto no solo representa un detalle estético, sino que también se asocia con la bienvenida a la nueva estación, la renovación de energías y la intención de transmitir alegría, amistad y prosperidad.

Flores amarillas. Foto: Pixabay
Flores amarillas. Foto: Pixabay

Lee también:

¿Cuándo se deben regalar flores amarillas?

Para muchas personas sigue siendo una incógnita saber cuándo regalar estas flores. La práctica principal en el hemisferio norte, como México, se celebra el 21 de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera. En este día se da la bienvenida a la estación de renovación y florecimiento, reforzando los valores de energía, felicidad y nuevos comienzos.

En países del hemisferio sur, como Argentina, Chile o Uruguay, la fecha asociada es el 21 de septiembre, cuando entra la primavera en esa región y también se celebra con flores amarillas para dar la bienvenida a la nueva estación.

¿A quién se suelen regalar las rosas el 21 de septiembre?

  • Amor y cariño: Expresión de afecto hacia una pareja o persona querida.
  • Amistad: Para reforzar la relación y desear lo mejor a los amigos.
  • Felicidad y optimismo: El color transmite energía positiva y alegría.
  • Reconocimiento de logros: Se utilizan para celebrar éxitos personales o profesionales.

La práctica se ha difundido también en redes sociales, donde se comparten imágenes, mensajes y frases que acompañan a las flores, haciendo que la tradición se mantenga vigente y llegue a nuevas generaciones.

¿Por qué el 21 de septiembre se regalan FLORES AMARILLAS? Este es el motivo
¿Por qué el 21 de septiembre se regalan FLORES AMARILLAS? Este es el motivo

Lee también:

¿Qué simbolizan las flores amarillas?

Regalar flores amarillas el 21 de septiembre se relaciona con la llegada de la primavera en el hemisferio sur y, en el caso de México, con tradiciones culturales que celebran la renovación y el equilibrio de energías. El color amarillo representa luz, felicidad, creatividad y nuevos comienzos, convirtiéndose en un símbolo perfecto para marcar transiciones y transmitir buenos deseos.

La tradición también tiene un componente moderno gracias a la cultura pop. La canción “Flores Amarillas” de la telenovela argentina Floricienta ha popularizado el gesto, mostrando a la protagonista expresando su deseo de recibir flores amarillas como símbolo de amor, ilusión y sueños por cumplir.

Esto ha llevado a muchas personas a adoptar la práctica para demostrar afecto hacia su pareja o alguien especial, reforzando los valores de cariño y conexión emocional.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses