Más Información
![La lA responde cuáles son las mejores 3 carreras universitarias; tendrán mayor potencial económico en 10 años](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1204)
La lA responde cuáles son las mejores 3 carreras universitarias; tendrán mayor potencial económico en 10 años
![La playera de un estadounidense en apoyo a los mexicanos se hizo viral; “Dios proteja a este hombre a toda costa”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZXWW7V5FNNBFLNZELRZXUH3EQI.jpeg?auth=bff33ac36a6b84e008113890a18422cbf1e35f47b786ae9139498f8655464073&smart=true&width=263&height=200)
La playera de un estadounidense en apoyo a los mexicanos se hizo viral; “Dios proteja a este hombre a toda costa”
La ciencia confirma que compartir un café o cualquier actividad con personas cercanas no solo fortalece las relaciones, sino que también mejora la salud y el bienestar. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, conocido como el Harvard Study of Adult Development, ofrece evidencia contundente de cómo las conexiones sociales impactan positivamente en la longevidad y la felicidad.
El impacto de las relaciones en la salud
El estudio, que inició en 1938 y ha seguido a miles de personas durante décadas, concluye que las relaciones significativas tienen un efecto directo en la salud física y emocional. Según el psiquiatra y director del estudio, Robert Waldinger, "las buenas relaciones nos hacen más felices y saludables".
Leer también: Harvard revela los síntomas menos esperados en las personas que sufren depresión
Principales hallazgos del estudio:
- Reducción del aislamiento: Las personas con vínculos sociales fuertes tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, artritis o enfermedades cardíacas.
- Efecto antiestrés: Interactuar con amigos y familiares ayuda a equilibrar los niveles hormonales del estrés, protegiendo contra enfermedades asociadas con este.
- Longevidad: Las personas con conexiones sólidas tienden a vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.
- Apoyo emocional: Compartir preocupaciones con seres queridos mejora la capacidad de manejar el estrés de manera efectiva.
Leer también: Estrés de fin de año; descubre cuál es la mejor forma para mantener la calma, según Harvard
Estrategias para fortalecer las relaciones
Las conexiones significativas no se mantienen solas; requieren esfuerzo. Aquí hay algunos consejos para cultivarlas:
1. Establecer vínculos seguros
Contar con al menos dos relaciones de confianza proporciona un ancla emocional y un sentido de seguridad en momentos de necesidad.
2. Realizar pequeños gestos de cuidado
Acciones simples como llamar, enviar un mensaje o planear encuentros regulares, como tomar un café, pueden fortalecer los lazos emocionales.
3. Incorporar rutinas sociales
Actividades como caminar con un amigo o visitar a un familiar de forma periódica ayudan a mantener relaciones significativas.
4. Evitar la indiferencia
Es fundamental dedicar tiempo y atención a las personas importantes para prevenir el deterioro de las relaciones.
5. Participar en actividades grupales
Unirse a clubes, deportes o voluntariados no solo fortalece vínculos existentes, sino que también fomenta nuevas conexiones.
6. Ayudar a los demás
Ofrecer apoyo o ayuda no solo beneficia a otros, sino que también genera un propósito personal y una mayor sensación de conexión.
7. Interactuar con desconocidos
Las conversaciones casuales, como en una cafetería o el gimnasio, pueden enriquecer tu vida social y mejorar tu estado de ánimo.