Al realizar una compra en tienda comerciales, consumir algún alimento o adquirir un servicio es esencial conservar y guardar el o ticket físico.

La (Profeco) recomienda exigir este documento, pues es necesario para poder interponer una queja ante la dependencia en caso de que el producto adquirido este dañado o caducado, y de esa forma hacer valer sus derechos como consumidores.

Además, estos comprobantes de compra son un respaldo para hacer válida la garantía, solicitar reembolsos o devoluciones en los productos, así como para presentar reclamaciones sobre el servicio contratado o producto pagado.

Lee también:

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda exigir los recibos de pago al momento de realizar una compra. Foto: Canva
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda exigir los recibos de pago al momento de realizar una compra. Foto: Canva

De acuerdo con el artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece que todos los comercios están obligados a entregar un ticket de compra o comprobante de pago por todas las transacciones que se realicen.

¿Cómo hacer una reclamación ante la PROFECO?

Para realizar una reclamación contra proveedores o prestadores de servicios ante la Profeco primero debes contar con cualquiera de los siguientes documentos:

  • Contrato de compraventa del bien, producto o servicio: el boleto físico o electrónico para acceder a un servicio, o formato expedido por el proveedor que
  • Comprobantes bancarios o de servicios financieros: estados de cuenta, de transferencias bancarias, SPEI, PayPal, cualquier plataforma en donde se vean reflejados los pagos).
  • Comprobante de compra: tickes, facturas, recibos de pago y por la prestación de servicios.
  • Publicidad difundida por el proveedor: mediante medios electrónicos o fijos, como folletos, revistas o cualquier otro medio.
  • Correos electrónicos: mensajes intercambiados entre el consumidor y el proveedor.

Además, Profeco recuerda que las quejas pueden ser individuales, grupales o colectivas, y podrán presentarse de manera presencial en las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en todo el territorio mexicano, o en línea a través de Concilianet o Conciliaexprés.

Lee también:

Al realizar una compra o adquirir un servicio asegúrate de guardar tus tickets. Foto: Canva
Al realizar una compra o adquirir un servicio asegúrate de guardar tus tickets. Foto: Canva

Por otro lado, para levantar tu reclamo también debes llevar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, nombre y domicilio del proveedor (lugar donde pueda ser localizado), descripción del bien o servicio que se reclama, así como el "Formato de recepción de queja" impreso.

¿Qué pasa con los e-tickets?

En caso de los e-tickes o comprobantes de pago digitales no hay modificaciones, pues siguen siendo válidos para los procesos de quejas y devoluciones.

Finalmente, la dependencia pone a la disposición del público consumidor el teléfono 55 5568 8722 y 800 468 8722 para cualquier duda o queja.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses