Más Información
El uso de plantas medicinales forma parte del legado cultural de México, convirtiéndose en una práctica que ha pasado de generación en generación como parte del cuidado de la salud y el bienestar físico.
Desde infusiones para calmar la ansiedad hasta pomadas para aliviar quemaduras, la herbolaria mexicana sigue vigente en el país, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia tradicional. México es considerado uno de los países con mayor diversidad de plantas medicinales en el mundo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 90% de la población mexicana "ha optado por alguna de las 4 mil 500 plantas medicinales de México por lo menos una vez en su vida", explica Roberto Campos Navarro, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Lee también: ¿Qué es el Text neck y cómo evitar el dolor en la columna cervical?
En los mercados, boticas y hogares del país, el uso de hierbas sigue siendo una práctica común. Más allá de la medicina moderna, las plantas representan una alternativa económica, accesible y, en muchos casos, efectiva, siempre que se usen con precaución y conocimiento.

¿Cuáles son los remedios tradicionales más comunes?
Entre las especies más conocidas y utilizadas en México destacan varias que forman parte de la vida cotidiana:
- Sábila (aloe vera): ampliamente empleada para tratar quemaduras leves y aliviar irritaciones cutáneas. También se usa en jugos o licuados por sus supuestos beneficios digestivos, aunque su consumo interno debe ser moderado.
- Manzanilla: uno de los tés más populares para calmar molestias estomacales, cólicos o inducir el sueño. Sus propiedades relajantes y antiinflamatorias la convierten en una aliada habitual en los hogares.
- Epazote: además de su uso culinario, es un remedio tradicional para mejorar la digestión y reducir los gases. Sin embargo, debe consumirse en pequeñas cantidades, ya que en exceso puede ser tóxico.
- Tila o flor de tilo: es una infusión que se utiliza para disminuir la ansiedad, el insomnio o los episodios de estrés leve. Su efecto calmante la hace una de las favoritas en las noches frías y estresantes.
- Tomillo: esta hierba aromática de uso alimenticio también es un excelente antibiótico, antibacteriana, antivírica, antiinflamatoria, expectorante y digestiva. De sus hojas se obtiene un aceite esencial para fortalecer las vías respiratorias.
- Árnica: conocida por sus propiedades antiinflamatorias, se utiliza externamente en compresas para tratar golpes, contusiones, esguinces, problemas reumáticos y hematomas. Se emplea en pomadas, geles y tinturas para aliviar dolores.
Lee también: ¿Tu perro está en riesgo? Conoce las plantas tóxicas que podrían dañarlo

A pesar de que la herbolaria es parte esencial de la identidad mexicana, los expertos en salud recomiendan informarse antes de consumir cualquier planta medicinal, debido a que no todas las especies son seguras en dosis elevadas, y algunas pueden intervenir con medicamentos o causar reacciones adversas, por lo que su consumo debe ser con precaución.
La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, Balbina Vázquez Benítez señaló que solo el 5% de las especies cuenta con estudios científicos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene documentadas únicamente 3 mil especies con atributos medicinales.
Finalmente, el valor de las plantas medicinales no solo radica en sus propiedades curativas, sino también en el conocimiento que las comunidades han preservado a lo largo de los siglos. Ese saber popular representa un patrimonio cultural que merece reconocimiento.
También te interesará:
¿Cómo era el Marigalante, la embarcación turística que se hundió en Puerto Vallarta?
¿Cómo es Poza Rica, municipio afectado por inundaciones y fuertes lluvias en Veracruz?
Comic-Con New York 2025: conoce aquí las últimas novedades de Marvel, DC y más
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










