Más Información
Las Perseidas llegarán esta semana para iluminar el cielo nocturno de agosto con sus intensos destellos fugaces. Esta lluvia de meteoros es uno de los eventos más esperados por los aficionados de la astronomía y amantes de los astros celestes.
Esta lluvia de meteoros se produce cuando el planeta Tierra atraviesa el rastro de polvo y fragmentos que deja en el espacio el cometa 109P/Swift–Tuttle. Esas diminutas partículas, al chocar con la atmósfera terrestre, se incineran y generan los destellos que conocemos como meteoros.
¿Cuándo y a qué hora ver la lluvia de meteoros Perseidas?
La actividad de este espectáculo se extiende de mediados de julio (17 de julio) a finales de agosto (24 de agosto), concentrando el mayor número de meteoros en la segunda semana de agosto, es decir, la próxima noche del 12 de agosto de 2025.
Lee también: Lluvia de estrellas Perseidas 2025: esta es la hora exacta del espectáculo nocturno en México; así se verá

En condiciones ideales este evento puede ofrecer decenas de estrellas fugaces, produciendo aproximadamente 100 meteoros por hora; sin embargo, este año la observación se verá condicionada por la intensa luz lunar, lo que hace imprescindible determinar su visibilidad.
No obstante, el pico de actividad está previsto alrededor de las 13:15 GMT del 12 de agosto. Por lo que las horas más recomendadas serán desde medianoche hasta el amanecer, cuando el radiante se encuentre más alto en el cielo y la Tierra se enfrente al flujo de partículas.
Consejos clave para disfrutar de las Perseidas 2025
En un cielo oscuro y sin interferencia de la luz lunar, las Perseidas suelen mostrar entre 50 y 100 meteoros por hora en su momento álgido. Sin embargo, este año, la presencia de una Luna casi llena ocultará gran parte de los meteoros más débiles.
Lee también: Lluvia de estrellas Perseidas 2025: consejos prácticos para fotografiar el fenómeno astronómico; conoce algunos tips

Aun así, los destellos más brillantes seguirán siendo visibles, ofreciendo momentos espectaculares para quienes decidan observar. A continuación te damos algunos consejos y recomendaciones óptimas para disfrutar de este evento en compañía de amigos y familiares:
- Elige un lugar oscuro y elevado: aléjate de la contaminación lumínica y busca un espacio alto para observar el cielo con mayor claridad.
- Evita mirar hacia la Luna: mantén el satélite a tu espalda o fuera del campo visual para reducir obstáculos.
- Adapta tu vista: aléjate de las luces artificiales, ya que tus ojos necesitan entre 20 y 45 minutos para acostumbrarse a la oscuridad.
- No es necesario el telescopio: la mejor experiencia se logra a simple vista, ya que los meteoros surcan cualquier zona del cielo.
- Mantente cómodo y preparado: una manta, una silla reclinable y ropa abrigada harán la noche más confortable e inolvidable.
Además, si quieres tener una mejor visión de este fenómeno astronómico, ubica la constelación de "Perseo" en dirección al hemisferio norte, lugar a la que apunta su trayectoria y a la que debe su nombre: Perseidas.
Así mismo, antes de salir, revisa el pronóstico meteorológico y el estado del cielo, ya que la nubosidad o neblina pueden arruinar la visibilidad del cielo. Si el clima no es favorable, también puede mirar el evento a través de transmisiones en vivo que permiten seguir la lluvia en tiempo real.
Finalmente, aunque este año la Luna reste visibilidad, las Perseidas mantienen su reputación de ofrecer meteoros brillantes a los espectadores, por lo que esta es una ocasión perfecta para desconectarse del día a día, reconectar con la naturaleza y capturar imágenes inolvidables del firmamento.
También te interesará:
¿Quién era Vitoria Beatriz?; actriz de cine para adultos muere a las 28 años
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm