Con la intención de dar visibilidad y reconocimiento a las tareas de cuidado no remuneradas que realizan muchas mujeres, la Alcaldía Azcapotzalco presentó el programa Pensión Mujeres Cuidadoras 2025, una iniciativa enfocada en ofrecer apoyo económico y capacitación en temas de salud y nutrición a mujeres que atienden a familiares con discapacidad.
El programa está dirigido a mujeres entre 40 y 59 años de edad que residen en la alcaldía y que son responsables del cuidado diario de un familiar con alguna discapacidad.
A través de este plan, se busca brindar un alivio financiero y emocional a quienes han asumido esta tarea, muchas veces sin redes de apoyo ni ingresos propios.

Lee también: Jubilación anticipada a los 53 años; ¿a quiénes aplica el nuevo decreto?
¿En qué consiste el apoyo y quién puede solicitarlo?
Las mujeres seleccionadas recibirán un apoyo mensual de 2,400 pesos durante un máximo de seis meses, lo que suma un total de 14,400 pesos. Además, cada beneficiaria obtendrá un kit básico de primeros auxilios y tendrá acceso a talleres en línea sobre salud, nutrición y bienestar emocional.
El programa contempla hasta 300 beneficiarias, seleccionadas a partir de un proceso de inscripción con criterios muy específicos, enfocados en priorizar a quienes se encuentran en situaciones más vulnerables.
Para postularse, es necesario:
- Ser mujer residente de la alcaldía Azcapotzalco.
- Tener entre 40 y 59 años cumplidos.
- Ser cuidadora principal de un familiar con discapacidad.
- Contar con un solo registro por domicilio.
Además, se dará prioridad a aquellas solicitantes que vivan en colonias con Índice de Desarrollo Social Bajo o Muy Bajo, no tengan ingresos comprobables o atiendan a personas con dependencia grave o total, según el Índice de Barthel, herramienta que mide la capacidad de realizar actividades básicas.
Fechas de registro, documentos y lugar para entregar la solicitud
El registro estará abierto a partir del 17 de junio de 2025, y tendrá una vigencia de 10 días hábiles. Las interesadas deberán acudir de forma presencial a la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad de Género, ubicada en la planta baja del edificio de la Alcaldía Azcapotzalco (Calle Castilla Oriente s/n, colonia Centro de Azcapotzalco).
Se aceptarán hasta 400 solicitudes, de las cuales se elegirán a las 300 mujeres que cumplan todos los requisitos del programa.

Lee también: Despensa gratis con INAPAM; guía de documentos que debes presentar
Documentos necesarios (original y copia):
- Identificación oficial (INE).
- Comprobante de domicilio (si la dirección no aparece en la INE).
- CURP.
- Certificado de discapacidad del familiar cuidado, emitido por la Secretaría de Salud o IMSS Bienestar (con vigencia no mayor a 5 años).
- Documento que acredite el parentesco (acta de nacimiento, matrimonio o constancia de concubinato).
- Formato de evaluación psicológica (proporcionado por la alcaldía).
- Cuestionario del Índice de Barthel (descargable en www.samiuc.es/indice-de-barthel).
También te interesará:
¿Qué día inicia la Canícula 2025 y cuánto durará?; conoce la fecha exacta
Despensa gratis con INAPAM; ¿dónde adquirirla y qué productos incluye?
Carlos Estrada dirigirá la adaptación live action de “Your Name”; estos son los primeros avances
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov