La Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo económico dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad durante la etapa previa a la pensión universal; este ciclo de entregas corresponde a las personas que realizaron su registro en agosto y están programadas para recibir su tarjeta del Banco del Bienestar entre octubre y noviembre de 2025.

Lee también: Tarjeta Bienestar para mujeres de 60 a 64 años: conoce las fechas y requisitos para obtenerla
¿Qué documentos debes presentar para recoger la tarjeta y cobrar 3 mil pesos?
Para poder recoger el plástico y empezar a recibir los depósitos bimestrales es indispensable presentarse en el lugar y hora asignados y portar la documentación solicitada por la Secretaría de Bienestar.
Entre los documentos que piden con mayor insistencia están la identificación oficial (original y copia) y el talón de registro —conocido también como “talón morado”— que se entregó al concluir el trámite de inscripción; además, en el módulo se solicitará tomarse una fotografía que confirme la entrega del plástico.
A continuación, un paso a paso claro y práctico para evitar contratiempos:
- Verifica la fecha, hora y módulo asignado en la comunicación que recibiste (o consulta en los módulos oficiales).
- Lleva identificación oficial vigente en original y copia (INE, pasaporte, cédula profesional) y el talón morado de registro.
- Si cuentas con CURP, comprobante de domicilio o acta de nacimiento, llévalos también; algunos módulos los solicitan para validar datos.
- Acude personalmente: en la entrega típica te tomarán una fotografía para acreditar la entrega del plástico; si no puedes presentarte, consulta el procedimiento oficial antes de enviar a un tercero.
- Revisa la tarjeta al recibirla (nombre y folio) y conserva el sobre sellado hasta confirmar el primer depósito.

Lee también: Credencial INAPAM: ¿qué descuento ofrece Flexi para adultos mayores?
¿Cuándo se entregan las tarjetas y cuánto es el apoyo?
La entrega se realizará del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025 y el apoyo es 3,000 pesos bimestrales, depositados en la tarjeta del Banco del Bienestar.
Consejos prácticos: llega con tiempo, lleva copia extra de los documentos, evita intermediarios que ofrezcan “gestiones” y usa únicamente los canales oficiales para confirmar horarios y módulos. Casi 2 millones de mujeres están contempladas en esta etapa de entrega, por lo que la organización local puede variar según la demanda en cada municipio; si tienes dudas, consulta la página oficial o el módulo más cercano.
También te interesará:
¿Cuántos pasos al día son suficientes para mantenerte saludable?, esto dice la ciencia
MTU entra en vigor: ¿debo activarlo si tengo cuenta en Banco del Bienestar?
Nuevo límite en transferencias bancarias: ¿Cómo afectará a los mexicanos?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov