Luego de la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se pondrá en marcha en próximo primero de agosto.
Las extorsiones telefónicas y el cobro de cuotas, conocido comúnmente como 'derecho de piso', son delitos que han afectado a la población mexicana durante los últimos años. La actividad económica, principalmente la de los mercados locales, se ha visto perjudicada en gran manera, hasta el punto de abandonar sus ventas por miedo e inseguridad.
¿En qué consiste la Estrategia Nacional contra la Extorsión?
Esta nueva iniciativa tiene el objetivo de desmantelar redes criminales y frenar la actividad delictiva a través de la implementación de cinco ejes operativos, los cuales van desde la detención mediante investigación e inteligencia hasta la creación de unidades antiextorsión, que se enfocarán en detectar futuros intentos de delitos provenientes de centros de reclusión.

Así mismo, se estableció el uso de una línea exclusiva con el número 089 para que los ciudadanos puedan realizar denuncias anónimas a nivel nacional, con atención especializada y confidencial para proteger la identidad de las víctimas. “La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional”, explicó Harfuch.
¿En que entidades se llevará a cabo?
Entre las entidades donde se implementará dicha estrategia con atención prioritaria figuran: Estado México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Esta decisión se tomo debido a que el 66% de las extorsiones se concentran en estás 8 entidades, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta estrategia permitirá intervenir y bloquear líneas telefónicas, congelar cuantas bancarias e investigar patrones que permitan identificar a los responsables con evidencia sólida.

También te interesará:
Esta es la cantidad que dará el Gobierno de México para útiles escolares y uniformes; entérate aquí
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm