Más Información

Video: Sacerdote se viraliza en TikTok por criticar a los que ruegan por amor; “está de moda que anden de migajeros”

Lanzan parodia de entrevista entre Nodal y Adela Micha; destacan incómodo silencio al preguntarle sobre su amor por Ángela Aguilar

Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo es el último día de registro?; no te quedes sin este apoyo
El acceso a una vivienda propia en México tendrá un nuevo esquema de financiamiento. El pasado lunes 18 de agosto se anunció que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) modificó el modelo de puntaje requerido para el otorgamiento de créditos, reduciendo de manera considerable los puntos necesarios para iniciar un trámite.
De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, esta medida fue instruida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de facilitar a los trabajadores el acceso a un derecho garantizado en el artículo 4° constitucional.
¿Cuántos puntos se necesitarán para obtener una vivienda?
Durante la conferencia matutina del pasado lunes, Romero Oropeza explicó que, en el esquema anterior, conocido como T1000, se requerían mil 80 puntos para obtener un crédito. El cálculo abarcaba diez variables, entre ellas la edad del trabajador, el nivel salarial, la continuidad en las aportaciones, el ahorro en la subcuenta de vivienda y el historial en el Buró de Crédito.

Ahora, con el nuevo modelo denominado T100, únicamente se solicitan 100 puntos como requisito mínimo. Este cambio busca que un mayor número de trabajadores pueda iniciar un proceso de financiamiento habitacional.
Lee también: Patrón pagará crédito Infonavit en incapacidad
Nuevo modelo T100 de Infonavit: requisitos para solicitar un crédito
El esquema T100 sustituye al modelo T1000 vigente desde 2021. La principal modificación es la reducción de puntos, que pasa de 1080 a 100, lo que representa un cambio importante en la forma de evaluar a los derechohabientes.
Con el nuevo sistema, los requisitos básicos para obtener un crédito de vivienda son los siguientes:
- No contar con vivienda propia.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos

Romero Oropeza detalló que el historial en el Buró de Crédito ya no será determinante para descartar a un trabajador, pues este solo se revisará con el propósito de verificar que no exista otra vivienda registrada a su nombre.
¿Cómo tramitar un crédito de vivienda con los nuevos lineamientos de Infonavit?
El proceso de solicitud se llevará a cabo de manera digital. Los interesados deberán ingresar a la página oficial del Infonavit, donde encontrarán una ventana inicial con el siguiente mensaje:
“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó la construcción de vivienda para derechohabientes que ganan hasta 2 salarios mínimos y no tienen casa propia. ¿Cumples con estos requisitos y te interesaría comprar una de estas viviendas?”
Si el usuario selecciona la opción afirmativa, el sistema iniciará de inmediato la precalificación de su crédito. Este procedimiento permitirá conocer la capacidad de financiamiento del trabajador y las alternativas disponibles para adquirir una vivienda.
También te interesará:
De la IA a la vida real; bebé recibe el nombre de Chat Yipiti
Joven paga doble pasaje y niega dar su asiento en Trolebús de CDMX; video causa indignación en redes
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv