Más Información

Platanito lanza comentario sarcástico contra Wanders Lover tras acusarlo de retiro de visa: "haré que en friega te la devuelvan"

¡Dile adiós a las plagas!; estos son algunos remedios caseros para ahuyentar ratones sin utilizar veneno
Mantener una propiedad segura es una prioridad para muchas familias. En México, la ocupación ilegal de viviendas se ha vuelto un problema que puede traer pérdidas económicas y años de litigio.
De acuerdo con la Lic. Cinthya Guerra, experta en derecho inmobiliario, existen medidas prácticas y legales que pueden ayudarte a proteger tu patrimonio de los llamados ocupas.

Lee también: CURP biométrica: ¿cómo será el resguardo de tus datos personales y biométricos?; esto se sabe
Documentos y registro: la base para defender tu casa
La licenciada Cinthya Guerra recomienda que el primer paso sea verificar que tu vivienda esté correctamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad, pues esto certifica la legítima posesión. Además, mantener pagos de predial, agua y otros servicios al corriente ayuda a demostrar que la casa está activa, lo cual respalda cualquier denuncia futura.
Simular ocupación y mantener vigilancia
Otra de las recomendaciones clave es dar la apariencia de que la casa está habitada, aunque no vivas ahí. Para ello, la licenciada Guerra sugiere:
- Visitar regularmente la vivienda.
- Encender luces con temporizador.
- Instalar cámaras de videovigilancia conectadas a tu celular.
- Pedir a familiares o vecinos de confianza que estén pendientes de la actividad alrededor.
Estas acciones hacen que la propiedad pierda atractivo para invasores oportunistas.
Refuerza puertas y ventanas
Para reducir riesgos, es esencial invertir en seguridad física. Según Cinthya Guerra, puertas blindadas con cerraduras certificadas, rejas en ventanas accesibles y cristales laminados refuerzan la protección. Aunque pueda parecer costoso, este gasto es mínimo comparado con lo complicado y caro que puede resultar un juicio de desalojo.
Alquila para mantenerla activa
Si no tienes planes de habitar la casa pronto, la abogada recomienda considerar el arrendamiento formal. Tener inquilinos de confianza y contratos bien elaborados ayuda a mantener la vivienda ocupada, evita que se deteriore y disuade a invasores. El arrendamiento es una estrategia legal que protege tu inversión y genera ingresos extra.
Actúa rápido y denuncia a tiempo
Uno de los puntos más importantes, según la Lic. Guerra, es reaccionar de inmediato si detectas signos de ocupación. Si la denuncia se presenta dentro de las primeras 48 horas, la autoridad puede proceder por allanamiento de morada, facilitando un desalojo más ágil.
Si el tiempo pasa, la recuperación de la vivienda se convierte en un litigio largo y costoso. Por eso, la abogada subraya la importancia de contratar a un profesional que guíe el proceso legal desde el inicio y no dejar pasar las primeras horas cruciales.

Lee también: CURP biométrica: ¿dónde tramitarla, qué documentos necesitas y cuándo comenzará a usarse?
Vecinos: tus aliados silenciosos
Mantener la comunicación con vecinos de confianza es fundamental. Ellos pueden informarte de cualquier movimiento extraño, entrada de personas ajenas o cambios sospechosos. Además, cuidar la fachada, la reja y el jardín transmite que hay supervisión constante, lo que ahuyenta a los oportunistas.
Cuida la presentación de tu propiedad
No dejes crecer maleza, revisa que no se acumulen volantes o basura y mantén pintadas las bardas. El aspecto descuidado es una invitación para ocupas que buscan casas que parecen abandonadas. Un frente limpio es una señal de que la propiedad está bajo supervisión y cuidado.
La prevención es la mejor defensa
La licenciada Guerra recalca que cada paso preventivo suma: registro correcto, vigilancia, seguridad física, vecinos atentos y respuesta legal inmediata son herramientas reales para evitar perder años de ahorro y esfuerzo.
Ser proactivo es mucho más barato y sencillo que enfrentar un proceso de recuperación de inmuebles ocupado ilegalmente.
Recuerda: estos consejos están basados en la guía de la Lic. Cinthya Guerra, experta en derecho inmobiliario, publicada en su artículo sobre recuperación de inmuebles.
También te interesará:
CURP biométrica: ¿dónde tramitarla, qué documentos necesitas y cuándo comenzará a usarse?
¿Tienes credencial INAPAM?; estos adultos mayores podrán registrarse en agosto y recibir 3 mil pesos
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más
aov/