Más Información
Cada vez se conocen más detalles y se logran tener más imágenes del Cometa 3I/ATLAS, el evento astronómico que ha maravillado a millones de personas desde su descubrimiento el pasado mes de julio, por el telescopio de Sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile.
Este es el tercer objeto interestelar identificado que no pertenece a nuestro sistema solar (después de Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019), lo que ha generado más interés y curiosidad sobre su origen y trayectoria.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ofrece una oportunidad imperdible para todos los amantes de este fenómeno, en el cual se compartirán imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS. El evento se transmitirá en vivo (en inglés), a partir de las 3 p.m. EST el miércoles 19 de noviembre, desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland.
¿A qué hora iniciará el evento en México?
Estos son los horarios donde se podrá apreciar la transmisión en vivo en distintos puntos de México:
- Zona Centro Zona Centro (UTC-6): Incluye CDMX, Estado de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey, etc, inicia 2:00 p.m.
- Zona Pacífico (UTC-7): Incluye Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit (excepto Bahía de Banderas), inicia 1:00 p.m.
- Estado de Sonora (UTC-7, sin DST todo el año): inicia 1:00 p.m.
- Zona Noroeste – Baja California (UTC-8 en noviembre): Tijuana, Mexicali, Rosarito, Ensenada, Tecate, inicia 12:00 p.m. (mediodía).
- Zona Sureste – Quintana Roo (UTC-5):Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel, inicia 3:00 p.m. (Esta zona usa UTC-5 todo el año, igual que EST.)

¿Dónde puedo ver las nuevas imágenes del Cometa 3I/ATLAS?
Esta interesante transmisión estará disponible en NASA+, la aplicación de la NASA, también en su sitio web, en el canal de Youtube de la agencia, y en Amazon Prime, por lo que existen varias opciones para disfrutarlo.
Leer también Cometa 3I/ATLAS: sigue EN VIVO la trayectoria del objeto interestelar que tiene en alerta a la Tierra
Para hacer posible todo, la NASA proporcionó a Estados Unidos la capacidad única de observar el cometa durante todo el tiempo que permanezca en nuestra vecindad celeste.
Se utilizaron instrumentos científicos complementarios, se estudió el cometa desde diferentes direcciones, algunos instrumentos incluso incluían tanto naves espaciales en todo el sistema solar como observatorios terrestres, entre otros, lo que convierte el evento en un suceso fascinante.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











