expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes debido a complicaciones derivadas de un cáncer de esófago.

La noticia sacudió a la región, no solo por la pérdida del carismático líder, sino también por el impacto que deja su última batalla contra una enfermedad letal y silenciosa.

Apenas el pasado lunes, la esposa de Mujica, Lucía Topolanski, dijo que el exmandatario se encontraba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos.

Lee también:

¿Qué es el cáncer de esófago?

De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer de esófago es un tipo de tumor que se forma en el tubo que conecta la garganta con el estómago. Aunque no es de los más comunes, su evolución suele ser rápida y sus síntomas pueden confundirse con dolencias digestivas menores, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la dificultad para tragar (conocida como disfagia), pérdida de peso repentina, dolor al tragar, malestar en el pecho y, en casos más avanzados, tos persistente o vómitos. Uno de los principales desafíos de esta enfermedad es que muchas veces los pacientes acuden al médico cuando el tumor ya está avanzado.

En cuanto a los factores de riesgo, se ha identificado una mayor incidencia en hombres mayores de 50 años, especialmente en quienes tienen antecedentes de tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, mala alimentación, obesidad o reflujo gástrico crónico.

Tipos y tratamiento del cáncer de esófago

Existen dos variantes principales y diversas estrategias médicas según el estadio.

Los especialistas clasifican el cáncer de esófago en dos tipos principales: el adenocarcinoma, que se forma en la parte inferior del esófago y suele estar relacionado con el reflujo gástrico prolongado y la obesidad; y el carcinoma escamoso, que aparece en el tercio medio o superior del esófago, y está asociado al consumo excesivo de alcohol y tabaco.

El tratamiento varía dependiendo del tipo de tumor, su localización y su etapa. En fases tempranas, se puede recurrir a la extirpación del tumor mediante endoscopía o cirugía.

En etapas intermedias, se emplea una combinación de quimioterapia, radioterapia y cirugía. Cuando el cáncer ya se encuentra en una etapa avanzada o con metástasis, el tratamiento se centra en controlar la enfermedad con quimioterapia, inmunoterapia o cuidados paliativos.

El expresidente uruguayo José Mujica espera para emitir su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Montevideo el 24 de noviembre de 2024. Foto: AFP
El expresidente uruguayo José Mujica espera para emitir su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Montevideo el 24 de noviembre de 2024. Foto: AFP

Lee también:

El cáncer de esófago, pese a su baja incidencia en comparación con otros tipos de cáncer, representa una amenaza importante por su diagnóstico tardío y su agresividad. Por eso, es fundamental visibilizar sus síntomas y fomentar la detección precoz.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses