Más Información

Día del Maestro 2025; los mejores memes para sacar una buena calificación este 15 de mayo; usuarios reaccionan en X

MrBeast en Calakmul; ¿cómo consiguió el influencer el permiso del INAH para explorar la zona arqueológica?
El pasado 10 de mayo, el famoso youtuber MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, publicó en su canal un video titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", donde aparece recorriendo algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México: Calakmul, en Campeche; y Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán.
La grabación incluye escenas filmadas en áreas restringidas al público, lo que desató una ola de críticas en redes sociales, sobre todo en la plataforma X.

Según el propio influencer, logró acceso exclusivo a sitios que “nadie más puede visitar”. Sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) respondió a las acusaciones, afirmando que la grabación se realizó bajo solicitud formal y que MrBeast no paso la noche en los sitios, pese a lo que aparenta el video.
Lee también: ¿Qué es la ceiba sagrada?; el árbol ancestral que sorprendió a MrBeast durante exploración en México
¿Cómo obtuvo MrBeast el permiso para grabar en zonas restringidas?
El INAH explicó mediante un comunicado emitido el 12 de mayo que los permisos de grabación fueron gestionados de forma oficial a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales involucrados. La autorización fue tramitada por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto.
Para filmar en zonas arqueológicas, el solicitante debe ingresar a la plataforma digital del INAH o presentarse en sus oficinas. El proceso incluye la entrega de documentos como el guion o storyboard del contenido, un escrito dirigido a la Coordinación Jurídica, y el llenado del formato INAH-01-001 con información completa del solicitante, los sitios a grabar, las fechas y el equipo técnico a utilizar.
Este permiso tiene un costo aproximado de 14 mil 668 pesos por día para videograbación y 7 mil 334 pesos para fotografía. Existen descuentos para instituciones educativas, científicas o culturales. También se evalúa si el uso de drones y equipo especial compromete la integridad del sitio.
Críticas, teatro digital y respuesta de la Secretaría de Cultura
Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura, se pronunció contra el uso comercial de espacios patrimoniales
Durante una conferencia celebrada el 13 de mayo en el Complejo Cultural Los Pinos, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que pidió una ficha detallada al director del INAH, Diego Prieto, para revisar el caso. “No es la primera vez que ocurre, pero no estamos de acuerdo con ese tipo de uso del patrimonio. Habrá sanciones si se determinan violaciones al reglamento”, afirmó.
Uno de los momentos más criticados del video ocurre cuando MrBeast dice desde lo alto de la pirámide de Calakmul: “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto”. También se muestra acostado en una hamaca dentro de la zona arqueológica, lo que generó dudas sobre si había pasado la noche allí. El INAH lo negó, asegurando que el video fue editado con alto grado de teatralidad y que el youtuber no durmió en el sitio.

El uso de drones, como el que aparece sobrevolando Chichén Itzá y aparentemente entrando al templo de Kukulcán, fue autorizado por el INAH bajo condiciones específicas y con apego a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley Federal de Derechos. Las escenas más espectaculares, aseguró el instituto, fueron logradas mediante edición digital.
Acceso restringido, sanciones y preservación del patrimonio
Aunque algunos creadores de contenido han buscado innovar con sus formatos, el acceso libre a monumentos históricos está estrictamente regulado. Sitios como Calakmul, Teotihuacán, Uxmal o Chichén Itzá tienen áreas restringidas al público por motivos de preservación.
Las sanciones por violar estas normas pueden alcanzar los 100 mil pesos, según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. El INAH sostiene que, en este caso, se respetaron los procedimientos. Aun así, la falta de transparencia en el acuerdo con MrBeast ha generado incertidumbre y exigencias de mayor claridad por parte de la ciudadanía y autoridades culturales.
Mientras tanto, el video ya acumula millones de visualizaciones y sigue generando debate entre quienes valoran la difusión del patrimonio mexicano en plataformas digitales, y quienes consideran que el espectáculo no justifica el posible deterioro de la historia que se intenta proteger.
También te interesará:
¿Ya puedes retirar tu Afore?; esta es la edad y el trámite que debes seguir
MrBeast podría ser sancionado por grabar sobre una pirámide en Calakmul; estas son las escenas
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr