Este fin de semana, gran parte del territorio mexicano experimentará adversas debido a la combinación de varios sistemas atmosféricos.

La interacción entre la onda tropical número 9 y el monzón mexicano ocasionará precipitaciones de distinta intensidad en al menos 26 entidades federativas. Esta situación ha sido confirmada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Ambos fenómenos podrían generar lluvias fuertes, tormentas eléctricas, granizadas y rachas de viento, por lo que se recomienda extremar precauciones, principalmente en zonas de montaña y áreas propensas a deslaves o inundaciones.

Lee también:

¿Qué es el monzón mexicano y cómo impacta al país?

El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico que se presenta cada año en el noroeste del país durante la temporada de verano.

Su nombre proviene del término árabe mausim, que significa estación, y hace referencia a los cambios estacionales en la dirección del viento que traen consigo aire cálido y húmedo desde el océano hacia el continente.

El monzón mexicano provoca lluvias intensas cada verano en el noroeste del país. Foto: Francisco Rodríguez / EL UNIVERSAL
El monzón mexicano provoca lluvias intensas cada verano en el noroeste del país. Foto: Francisco Rodríguez / EL UNIVERSAL

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), este sistema se activa cuando las masas de aire del océano Pacífico, golfo de California, golfo de México y Atlántico convergen sobre el territorio nacional.

Esta circulación monzónica genera un aumento significativo en la nubosidad y en las precipitaciones en estados del norte y noroeste del país.

Uno de los efectos más relevantes del monzón mexicano es que modifica las condiciones típicas de lluvia y temperatura.

El monzón mexicano altera los patrones habituales de lluvia y temperatura, generando un aumento en la nubosidad y las precipitaciones en el noroeste del país. Foto: Carlos Alberto Carbajal / EL UNIVERSAL
El monzón mexicano altera los patrones habituales de lluvia y temperatura, generando un aumento en la nubosidad y las precipitaciones en el noroeste del país. Foto: Carlos Alberto Carbajal / EL UNIVERSAL

En regiones como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, este fenómeno ayuda a reducir la sequía estacional. Sin embargo, también puede generar efectos opuestos en otras zonas, como el noreste del país, donde contribuye a la reducción de la humedad al absorber la del golfo de México.

Lee también:

¿A qué estados afectará el monzón mexicano?

De acuerdo con el SMN, el monzón mexicano provocará lluvias de intensas a muy fuertes en varias entidades. Nayarit será una de las regiones más impactadas, con precipitaciones puntuales intensas. En Jalisco y Zacatecas también se esperan lluvias de gran intensidad.

Otros estados como Sinaloa, Durango, Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Oaxaca y Chiapas experimentarán lluvias muy fuertes.

Asimismo, se pronostican lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Paralelamente, la onda tropical número 9 se desplaza por el sureste del país y genera precipitaciones importantes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses