El furor por las series de asesinos seriales reales ha cobrado popularidad en la última década. Cada año, producciones —ya sean documentales o dramatizaciones— atraen a millones de espectadores que buscan entender qué hubo detrás de los delitos que marcaron a una ciudad, un país o una época entera.
En México y el mundo, títulos que recrean los asesinatos más famosos de la historia han logrado posicionarse como referentes del entretenimiento contemporáneo.
Historias como "Monstruo: La historia de Ed Gein", el más reciente estreno de este género en Netflix, sacuden al espectador por su crudeza e invitan a reflexionar hasta dónde puede llegar el pensamiento siniestro de un ser humano.
Lee también Series Netflix: ¿cuántos capítulos tiene "Monstruo, la historia de Ed Gein"?

¿Cuáles son las series más destacas de crímenes reales según la IA?
Las series de este género resaltan no sólo por el morbo que despiertan, sino porque ofrecen una mirada profunda a la realidad detrás de atroces crímenes.
De acuerdo con el chatbot de Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT, estas son las series más destacadas que cuentan la historia de asesinos reales:
Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer
Miniserie que retrata los crímenes del “Caníbal de Milwaukee”, uno de los asesinos más notorios de Estados Unidos.
Es la primera entrega de la antología de asesinos de Ryan Murphy para Netflix.
Lee también ¿Quién era Karolina Krzyzak, la joven vegana de 27 años que murió tras pesar 22 kilos?
Conversaciones con asesinos
Son varias series documentales que presentan entrevistas, audios originales y archivos policiales de diversos conocidos asesinos seriales, como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, Wayne Gacy, David Berkowitz -mejor conocido como "El hijo de Sam"-, entre otros.
Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie
Serie de carácter documental que relata la investigación y captura de Richard Ramírez, el "acosador nocturno”, en California durante los 80.
Mindhunter
Esta serie de ficción está inspirada en hechos reales. Basada en la unidad del FBI que creó el perfil criminal; incluye entrevistas con asesinos seriales como Ed Kemper o BTK.
Lee también Estrenos Netflix: ¿Cuáles son las series más esperadas que llegan a la plataforma en octubre?
Cazar asesinos
Esta docuserie presenta a los investigadores de casos de asesinos en serie de todo el mundo, quienes revelan detalles de sus esfuerzos e investigaciones por atrapar a los criminales más violentos.
Los hijos de Sam: un descenso a los infiernos
Esta serie documental de una temporada examina el caso de David Berkowitz, “El hijo de Sam”. y teorías sobre una red más amplia detrás de sus crímenes.
El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story
La serie ficticia basada en hechos realesram dramatiza la vida y los asesinatos cometidos por Andrew Cunanan, quien mató al diseñador Gianni Versace en 1997.
Des
Serie británica de ficción basada en hechos reales que narra los crímenes del asesino Dennis Nilsen, conocido como “el Jeffrey Dahmer del Reino Unido”.
*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.
También te interesará:
Perrito se pierde por tres semanas y reaparece como inspector en terminal de autobuses en Yucatán
¿Qué alimentos son dañinos para tu gato? Conoce la lista aquí
¿Cómo hacer néctar para colibríes? Conoce la manera correcta de preparar el alimento de estas aves
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/aosr