El es el primer día de la Cuaresma, un periodo litúrgico profundamente importante para la Iglesia Católica.

Este día da inicio a una etapa de 40 días caracterizada por la oración, la penitencia y el ayuno, elementos fundamentales que buscan la conversión del corazón.

En el miércoles de ceniza los feligreses acuden a las iglesias para que les sea impuesta en la frente una cruz hecha de este residuo. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
En el miércoles de ceniza los feligreses acuden a las iglesias para que les sea impuesta en la frente una cruz hecha de este residuo. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Cuándo cae Miércoles de Ceniza y qué día inicia la Cuaresma?

Este año, el Miércoles de Ceniza se celebrará el 5 de marzo, lo que marcará el inicio de la Cuaresma.

Durante este tiempo, los católicos están llamados a vivir un proceso de arrepentimiento y conversión, con el fin de renovar su relación con Dios.

Miércoles de ceniza. Foto: Ariel Ojeda / EL UNIVERSAL
Miércoles de ceniza. Foto: Ariel Ojeda / EL UNIVERSAL

Aunque el Miércoles de Ceniza es un día especial, la Cuaresma se extiende desde esa fecha hasta el Jueves Santo, jornada en la que comienza el Triduo Pascual.

Lee también:

¿Cuál es el origen del Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza tiene un simbolismo profundo. Según el portal Catholic.net, el uso de la ceniza tiene su origen en prácticas antiguas.

En la tradición judía, era común cubrirse de ceniza como un signo de arrepentimiento y sacrificio. De igual manera, en la historia de los ninivitas, las cenizas eran utilizadas como un símbolo de conversión, un acto que representaba el deseo de dejar atrás una vida alejada de Dios para abrazar un nuevo camino espiritual.

Miércoles de Ceniza. Foto: Yadin Xolalpa / EL UNIVERSAL
Miércoles de Ceniza. Foto: Yadin Xolalpa / EL UNIVERSAL

Los primeros cristianos también adoptaron esta práctica. En los primeros siglos de la Iglesia, los penitentes que deseaban recibir el Sacramento de la Reconciliación durante el Jueves Santo colocaban ceniza sobre su cabeza y se vestían con un hábito penitencial.

Miércoles de Ceniza. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Miércoles de Ceniza. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Dónde se obtiene la ceniza que se impone el Miércoles de Ceniza?

El origen de la ceniza que se impone en el Miércoles de Ceniza está relacionado con las palmas bendecidas el Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos. Foto: Hugo Salvador/ El Universal
Domingo de Ramos. Foto: Hugo Salvador/ El Universal

Según el Vaticano, en el siglo XII se instauró la costumbre de quemar los ramos de olivo bendecidos del Domingo de Ramos para obtener las cenizas. Estos ramos, rociados con agua bendita y aromatizados con incienso, son luego quemados para producir la ceniza que se utilizará en la ceremonia del Miércoles de Ceniza.

Esta tradición subraya el vínculo entre la Cuaresma y los eventos de la Pasión y Muerte de Jesús, que se conmemoran en la Semana Santa.

El acto de imponer las cenizas sobre la frente de los fieles es un gesto simbólico cargado de significado. Durante esta ceremonia, el sacerdote traza una cruz en la frente de cada persona, mientras pronuncia las palabras “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” o “Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás”, expresiones que se encuentran en la Sagrada Escritura.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses