México se prepara para recibir a líderes empresariales, inversionistas y expertos en tecnología durante la primera edición de México IA+ | Inversión Acelerada, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en Expo Santa Fe, Ciudad de México.
El evento se perfila como un hub regional donde la inteligencia artificial soberana y la inversión estratégica definirán el futuro digital del país, integrando talento, capital e innovación en un solo espacio.

Lee también: El futuro es ahora; ¿cómo revolucionan las empresas mexicanas con la ayuda de IA?
¿En qué consiste México IA+ / Inversión Acelerada?
México IA+ | Inversión Acelerada es un foro estratégico de inteligencia artificial y desarrollo económico, cuyo objetivo es consolidar a México como hub regional de innovación tecnológica e inversión extranjera. La presentación oficial del evento se realizó el pasado 4 de septiembre con la participación de Jessica Peña, directora de México IA y vicepresidenta de Relaciones Institucionales en CIPRE Holding; Marcio Aguilar, director de la División Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica; y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Durante la conferencia se destacó que el foro no solo busca atraer capital extranjero, sino también impulsar proyectos estratégicos en sectores clave como salud, educación, energía, logística, movilidad e industria 4.0. Se pretende generar un ecosistema donde la inteligencia artificial, la inversión estructural y la capacitación de talento mexicano trabajen de manera integrada, fortaleciendo la posición de México como un destino confiable para la innovación y la inversión.
¿Cuántos asistentes se esperan?
El evento prevé la asistencia de más de 6 mil participantes, con 25 delegaciones internacionales y 300 reuniones de negocios ya programadas. Se trata de una oportunidad única para vincular empresas globales, startups, gobiernos locales y universidades, generando un ecosistema integral que fomente la innovación y la competitividad del país.
¿Cuántos estudiantes serán capacitados durante el evento?
Uno de los ejes centrales de México IA+ | Inversión Acelerada será la capacitación de talento nacional. Durante el foro se impartirán talleres especializados por NVIDIA para 250 estudiantes universitarios, quienes recibirán certificaciones sin costo. La meta es formar a más de mil jóvenes en inteligencia artificial en los próximos meses, en colaboración con universidades mexicanas.
¿Qué centros de datos se instalarán en México?
De igual forma, se anunció la apertura de dos grandes centros de datos, en Querétaro y el Estado de México, a inicios de 2026.
Estos desarrollos contarán con la coordinación de la CFE para garantizar la infraestructura necesaria, incluyendo suministro de energía y agua, asegurando la operación eficiente de estas instalaciones de alta tecnología.

Lee también: ¿Qué estudiar hoy?; las 5 carreras con mejor salario en México según la IA
¿Cuál es el objetivo de la campaña “Invierte y Elige México”?
Busca consolidar al país como líder tecnológico en América Latina y atraer inversión extranjera directa. La iniciativa destaca las ventajas competitivas de México, como su talento joven, consumo interno sólido, infraestructura estratégica y tratados comerciales que facilitan la exportación a más de 50 países.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov