El idioma es una herramienta viva que evoluciona con el tiempo y se adapta a cada cultura. Dentro de esta evolución, los juegan un papel fundamental en la identidad lingüística. Aunque se hable un mismo idioma, como el español, las diferencias en los modismos pueden generar confusión e incluso diversión entre hablantes de distintos países.

En Cuba, los pañales se llaman culeros, lo que en México podría generar malentendidos. Fuente: Freepik.
En Cuba, los pañales se llaman culeros, lo que en México podría generar malentendidos. Fuente: Freepik.

Este fenómeno quedó en evidencia recientemente en TikTok, cuando la influencer cubana Yaisi Álvarez protagonizó un divertido video sobre las diferencias lingüísticas entre Cuba y México, el cual rápidamente se volvió viral.

Leer más:

En el clip, Yaisi Álvarez sostiene una bolsa de pañales y le pregunta a su esposo cómo se les llama en su país de origen: “Soy una cubana viviendo en México y esto (señalando la bolsa de pañales) aquí en México se llama pañales. ¿En mi país cómo se llama?”. “Me da mucha pena, pero lo tengo que decir: ‘Culero’”, le responde su esposo entre risas.

El video de Yaisi Álvarez se viralizó rápidamente, alcanzando más de un millón de reproducciones y generando cientos de comentarios divertidos al mostrar cómo una misma palabra puede tener significados muy distintos según el país. “Entonces en mi trabajo hay varios pañales”, “La esposa de mi patrón es bien pañal conmigo jajajaja” y “Gracias, ahora así les voy a decir a muchos: ‘¡Hola, pañales!’”.

En Cuba, los pañales se llaman culeros, lo que en México podría generar malentendidos. Fuente: Freepik.
En Cuba, los pañales se llaman culeros, lo que en México podría generar malentendidos. Fuente: Freepik.

Más allá del humor, el caso evidenció cómo las diferencias lingüísticas en el español pueden llevar a situaciones inesperadas. Expresiones como “coger”, que en España significa tomar algo, pero en muchos países de América Latina tiene una connotación sexual, o “guagua”, que en Cuba y República Dominicana es un autobús, pero en Chile y Argentina se refiere a un bebé, son ejemplos de cómo el español varía según la región.

Leer más:

Los modismos son una parte esencial del lenguaje y reflejan la de cada país, dando lugar a situaciones curiosas y divertidas cuando se usan en distintos contextos. Mientras tanto, Yaisi Álvarez continúa compartiendo anécdotas sobre su vida como cubana en México, conquistando a más seguidores con su carisma y sentido del humor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses