Más Información
El martes 13 arrastra consigo un legado de supersticiones y creencias que lo vinculan con la mala fortuna.
Sin embargo, en la era digital, los usuarios de redes sociales han encontrado una forma de neutralizar ese aura de negatividad: el humor. A través de memes, chistes y sátiras, internet convierte esta temida jornada en una celebración de ocurrencias virales.
Lee también: Bad Bunny en México 2025: los mejores memes de la preventa de boletos en Ticketmaster; usuarios no perdonan
De lo místico al meme: la transformación digital del martes 13
A pesar de su fama como un día de mala suerte, el martes 13 también ha encontrado un lugar en la cultura digital, donde el ingenio colectivo le ha dado un giro radical. Hoy en día, redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook se inundan con memes que ridiculizan las supersticiones y ayudan a desdramatizar lo que solía ser un día temido.
Los internautas publican imágenes de gatos negros con frases cómicas, fotos de bodas ficticias celebradas “solo para desobedecer al universo” y hasta capturas de pantalla de viajes planificados “sin miedo al destino”.
En muchos casos, los memes juegan con frases populares como “en martes, ni te cases ni te embarques” para darles un nuevo sentido cargado de humor.
Lee También: Así se vio la Luna de Flores 2025 en México; usuarios comparten sus mejores imágenes
Este fenómeno se ha convertido en una especie de rito colectivo. Las risas y los likes reemplazan a los temores y ayudan a las nuevas generaciones a ver esta fecha con menos solemnidad y más ligereza. Es un ejemplo claro de cómo internet puede transformar tradiciones mediante el humor y el ingenio popular.
Un día que la superstición convirtió en temido
En muchas culturas, el martes 13 es visto como un día de mal augurio. A diferencia de países anglosajones, donde el viernes 13 concentra los temores, en los países de habla hispana es el martes el que se asocia con la mala suerte, especialmente cuando coincide con el número 13.
Este temor ancestral tiene raíces profundas. El número 13 ha sido visto históricamente como símbolo de desgracia. Desde la Última Cena —donde se sentaron 13 personas, siendo Judas el último en llegar— hasta pasajes del Apocalipsis que mencionan al Anticristo en su capítulo 13, la simbología cristiana ha alimentado esa percepción negativa.
El día martes tampoco escapa a estas asociaciones oscuras. Su nombre proviene del dios romano Marte, deidad de la guerra y la destrucción. A él se le atribuyen energías caóticas y violentas, lo que refuerza la idea de que este día puede traer conflictos o problemas si se toman decisiones importantes, como casarse o emprender un viaje.
Incluso algunos eventos históricos han contribuido a su reputación, como la caída de Constantinopla el martes 29 de mayo de 1453, hecho que marcó un punto de inflexión en la historia cristiana de Europa.
También te interesará:
¿Ya puedes retirar tu Afore?; esta es la edad y el trámite que debes seguir
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov