La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que enfrenta un nuevo proceso judicial, sumándose a una vinculación previa por usurpación de profesión. La acusada permanece bajo prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado fueron determinantes para acreditar su probable responsabilidad en el ilícito. Como consecuencia, se dictó su vinculación a proceso con prisión preventiva oficiosa mientras se desarrolla la investigación complementaria.

El caso de Marilyn Cote ha captado la atención pública tras la decisión del Juez de Control de vincularla a proceso por amenazas. 
Foto: Captura de pantalla en X
El caso de Marilyn Cote ha captado la atención pública tras la decisión del Juez de Control de vincularla a proceso por amenazas. Foto: Captura de pantalla en X

¿Por qué suma su segunda resolución?

El caso de Marilyn Cote ha generado interés público tras la decisión del Juez de Control de vincularla a proceso por amenazas. Según la investigación, el 18 de noviembre de 2023, la imputada presuntamente amenazó con un arma de fuego a un vecino tras reclamarle por supuestos ruidos molestos. Posteriormente, habría repetido esta conducta con otra persona en el Fraccionamiento Residencial Bugambilias, lo que llevó a la presentación de una denuncia en su contra.

Lee también:

En el proceso más reciente, llevado a cabo el 4 de febrero de 2025 en la Casa de Justicia de San Pedro Cholula, la defensa de Marilyn Cote intentó aplazar la audiencia en varias ocasiones, argumentando problemas legales y de salud de la acusada. No obstante, el Juez de Control determinó que existían suficientes elementos probatorios para imputarle el delito de amenazas y mantener su prisión preventiva.

Cabe recordar que en noviembre de 2024, Marilyn Cote ya había sido vinculada a proceso por usurpación de profesión, al hacerse pasar por psiquiatra sin contar con la documentación oficial que acreditara su formación. En ese entonces, las autoridades estatales señalaron que enfrentaba múltiples denuncias por falsificación de documentos, daños a la salud y otros posibles delitos.

El fiscal general de Puebla, Hugo Bernal, destacó que la detención de Cote en 2024 ocurrió tras la acumulación de pruebas y testimonios en su contra. Además, se reveló que se investigaba el posible daño a pacientes que recibieron tratamiento psiquiátrico sin que la acusada tuviera certificación.

Lee también:

Marilyn Cote vinculan a proceso por usurpación de funciones
Marilyn Cote vinculan a proceso por usurpación de funciones

¿De cuánto es la pena por el delito de amenazas?

Según el Código Penal del Estado de Puebla, el delito de amenazas puede acarrear una pena de entre seis meses y un año de prisión o, en algunos casos, la obligación de realizar entre 31 y 80 días de servicio comunitario. Sin embargo, dado su historial previo de imputaciones, su condena podría ser más severa.

Las autoridades continúan recopilando pruebas y testimonios para determinar el desenlace de ambos procesos legales. Por ahora, Marilyn Cote seguirá bajo prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses