Más Información

'La Odisea' de Christopher Nolan, ¿quién forma parte del reparto y cuándo llegará a los cines?; esto se sabe

Omar Harfuch presenta Estrategia Nacional contra la Extorsión; ¿en qué consiste y cómo te beneficia?
Tener las manos frías es algo que todos hemos experimentado en algún momento, especialmente cuando las temperaturas bajan.
Sin embargo, cuando esta sensación se presenta con frecuencia, incluso en ambientes cálidos o sin razón aparente, puede ser una señal de que algo no anda bien en el organismo.
El cuerpo humano tiene mecanismos naturales para conservar el calor, pero cuando estos se activan con demasiada frecuencia o sin necesidad, es importante prestar atención.
A continuación, te explicamos qué puede estar causando que tus manos estén siempre frías y en qué momento conviene buscar atención médica.

Lee también: La hierba medicinal que alivia la inflamación de las várices y cuida la salud de las piernas
Causas más comunes de las manos frías
De acuerdo con Mayo Clinic, hay múltiples factores que pueden hacer que las manos estén frías todo el tiempo, desde reacciones normales del cuerpo hasta padecimientos que requieren diagnóstico clínico. Aquí te compartimos los principales:
- Regulación natural de temperatura: Cuando el cuerpo detecta frío, prioriza mantener calientes los órganos vitales, desviando el flujo de sangre de las extremidades. Esto puede dejar manos y pies con sensación de frío.
- Problemas circulatorios: Una circulación deficiente puede impedir que la sangre llegue correctamente a las extremidades. El sedentarismo, una dieta poco saludable, el tabaquismo o enfermedades cardiovasculares pueden ser responsables.
- Alteraciones hormonales: Condiciones como el hipotiroidismo, la menopausia o el embarazo pueden provocar desequilibrios hormonales que afecten la temperatura corporal, provocando la sensación de manos frías.
- Anemia: La baja producción de glóbulos rojos reduce la cantidad de oxígeno que llega a las manos y pies, generando esa sensación constante de frío:
- Síndrome de Raynaud: Este trastorno afecta los vasos sanguíneos de los dedos, provocando espasmos que impiden el flujo sanguíneo. Se manifiesta con cambios de color en los dedos (blancos, azules o rojos), entumecimiento o dolor.
- Diabetes: Cuando no está controlada, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios periféricos, lo que afecta la sensibilidad y circulación en las extremidades.
- Enfermedades neurológicas: Algunas afecciones del sistema nervioso pueden alterar la percepción de temperatura y provocar sensaciones de frío en las manos.
- Medicamentos: Ciertos fármacos, como los usados para tratar hipertensión o migraña, pueden tener efectos secundarios como disminución del flujo sanguíneo en las extremidades.

Lee también: Conoce los 10 superalimentos anticancerígenos que transformarán tu salud
¿Cuándo deberías preocuparte?
Si bien tener las manos frías de manera ocasional no es grave, hay señales que no deben pasarse por alto y que podrían indicar la presencia de un problema médico:
- Cambios de color en la piel (palidez, enrojecimiento o tono azulado).
- Entumecimiento, hormigueo o pérdida de sensibilidad.
- Dolor, úlceras o llagas en los dedos.
- Otros síntomas asociados, como fatiga constante, aumento de peso inexplicable, piel reseca o problemas digestivos.
- Si el frío persiste o empeora a pesar del abrigo, se recomienda una revisión médica.
Especialistas de Mayo Clinic advierten que, si las manos frías se acompañan de cambios en la piel o dolor severo, podría tratarse de daño en los tejidos o incluso riesgo de congelación si se está expuesto a temperaturas extremas.
Recomendaciones para mejorar la circulación y cuidar tus manos
Si las manos frías son una molestia frecuente, considera seguir estas recomendaciones:
- Usa guantes, ropa térmica y evita exposiciones prolongadas al frío.
- Realiza actividad física regularmente para estimular la circulación.
- Evita fumar y reduce el consumo de alcohol, ya que ambos afectan la salud vascular.
- Mantén una dieta equilibrada rica en hierro, omega 3 y antioxidantes.
- Consulta al médico si los síntomas son persistentes o se agravan con el tiempo.
También te interesará:
¿Qué alimentos de humano son buenos para los gatos?; conócelos aquí
Esta es la cantidad que dará el Gobierno de México para útiles escolares y uniformes; entérate aquí
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov