Cada abril, el cielo nocturno se viste de simbolismo con la llegada de la Luna Rosa, un evento astronómico que trasciende lo visual para convertirse en un puente entre la ciencia y la espiritualidad.
En 2025, este fenómeno se podrá apreciar en México el 13 de abril a las 18:22 horas, coincidiendo con el Domingo de Ramos.
Lee también: Luna Rosa 2025; esta es la hora exacta del fenómeno astronómico en México
¿Por qué tantas culturas consideran tan importante la Luna llena?
Además de su belleza y simbolismo natural, la Luna Rosa de abril coincide con importantes celebraciones religiosas. En 2025, su aparición el 13 de abril marcará una fecha clave: el Domingo de Ramos en el calendario cristiano, dando inicio a la Semana Santa. Esta coincidencia no es casual, ya que muchas de las celebraciones religiosas están vinculadas al calendario lunar.
La Pascua cristiana, por ejemplo, se celebra el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Por ello, en 2025, la Pascua caerá el 20 de abril, justo una semana después de la Luna Rosa.
En el judaísmo, esta luna también tiene una conexión especial, ya que da inicio a la festividad de Pésaj, o Pascua judía, una conmemoración del éxodo del pueblo hebreo de Egipto.
Para los hindúes, por otro lado, este plenilunio es el momento para celebrar el nacimiento del dios mono Hanuman, en un evento conocido como Hanuman Jayanti , que une la devoción con la observación astronómica, esto de acuerdo con National Geographic.

Lee también: Luna Rosa 2025 en México; ¿cómo ver el fenómeno astronómico en su máximo esplendor?
¿Por qué se llama Luna Rosa si no cambia de color?
Aunque la expectativa de ver una luna teñida de tonos rosados emociona a muchos, la realidad es que este evento no modifica la apariencia del satélite. El término “Luna Rosa” es una metáfora inspirada en el ciclo natural de la primavera. Según National Geographic , la denominación surge de las comunidades indígenas que asociaban la luna llena de abril con la llegada de las flores silvestres y el renacer de la naturaleza.
El nombre fue recogido por el Farmers' Almanac , una publicación agrícola y astronómica de tradición estadounidense, que mantiene vivas las costumbres de esas culturas originarias, dando un matiz poético a un fenómeno astronómico predecible pero impactante.
También te interesará:
Totalplay ajusta precios; usuario de X pide cambiar de compañía y Salinas Pliego le responde
Luna Rosa 2025; esta es la hora exacta del fenómeno astronómico en México
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov