ha arrancado y será un periodo que brindará una serie de espectáculos astronómicos que ningún fanático del cielo querrá perderse.

La llegada del mes trajo consigo una majestuosa lluvia de meteoros Aurígidas, que ha dado paso a la famosa Luna de Cosecha 2025, la Luna Llena que iluminará el cielo nocturno en México durante los próximos días.

Para que puedas disfrutar de la mejor manera de este especial espectáculo astronómico, a continuación podrás encontrar todo lo que tienes que saber de la Luna de Cosecha 2025 en México:

Lee también

Esta Luna de Cosecha podrá verse en todo el territorio nacional. Foto: Archivo
Esta Luna de Cosecha podrá verse en todo el territorio nacional. Foto: Archivo

¿Cuándo y a qué hora se verá la Luna de Cosecha 2025?

De acuerdo con Starwalk -una aplicación interactiva de astronomía-, la Luna de Cosecha podrá verse en todo México desde la noche del sábado 6 de septiembre y hasta la madrugada del lunes 8 de septiembre.

Estará en su máximo esplendor desde el anochecer del 6 y hasta la madrugada del 7, por lo que se recomienda mirar al cielo en ese lapso de tiempo para ver una luna llena espléndida y brillante.

¿Por qué se llama "Luna de Cosecha" la Luna Llena de Septiembre?

Según National Geographic, la Luna de Cosecha, recibe su nombre de la tradición agrícola en el hemisferio norte, en la que esta luna marcaba la temporada de recolección. Su denominación no tiene relación con el color de la luna, sino con su papel como guía para el trabajo nocturno en los campos.

Lee también

¿Cuáles son algunos consejos prácticos para ver la Luna de Cosecha?

Esta luna podrá apreciarse a la perfección a simple vista, es decir, no se necesita equipo especial, aunque binoculares o telescopio permiten apreciar más detalles de su superficie del satélite natural de la Tierra.

Para maximizar la experiencia, se recomienda estar en un lugar con poca contaminación lumínica y adaptar tu visión a la oscuridad desde 15 o 20 minutos antes.

Un telescopio podría ayudarte a ver a detalle la cara de la Luna de Cosecha, pero no es necesario. Foto: Pexels
Un telescopio podría ayudarte a ver a detalle la cara de la Luna de Cosecha, pero no es necesario. Foto: Pexels

Otros consejos son:

  • Consultar el pronóstico del clima.
  • Mirar hacia el cenit.
  • Evitar tener contacto con luces brillantes antes de observar la luna, como los teléfonos móviles.
  • Si vas a acampar o verla desde un lugar remoto: contar con elementos esenciales como farolillos rojos, ropa abrigada, bebidas calientes y sillas para estar más cómodo.

Otros datos curiosos de la Luna de Cosecha:

1. De acuerdo con la NASA, se le llama "Luna de Cosecha" a la Luna Llena que ocurre más cerca del comienzo del otoño, por proporcionar luz adicional durante las noches de cosecha.

2. Es el noveno plenilunio del 2025.

3. Es la última luna llena del verano y se apreciará 15 días antes del equinoccio de otoño.

4. En algunos países, este plenilunio es también denominado "Luna de Maíz".

5. En algunas regiones del mundo, esta Luna de Cosecha se pintará de una tonalidad rojiza, llamada Luna de Sangre, gracias a la presencia del último Eclipse Lunar total del año.

*Con información de Andrea Oliva.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses