El cielo de México se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados: También conocida como Luna de Maíz, recibe su nombre por las tradiciones de los pueblos nativos de Norteamérica, que vinculaban la luna llena de esta época con la recolección de cultivos como el maíz.

Ancestralmente esta luna es llamada de la cosecha y siempre ocurre en la fecha más cercana a la entrada del otoño. El origen de su nombre es porque en la antigüedad, los campesinos cosechaban los primeros días de octubre de día y de noche, a falta de electricidad, aprovechaban la luz de la luna llena. Foto Valente Rosas/EL UNIVERSAL
Ancestralmente esta luna es llamada de la cosecha y siempre ocurre en la fecha más cercana a la entrada del otoño. El origen de su nombre es porque en la antigüedad, los campesinos cosechaban los primeros días de octubre de día y de noche, a falta de electricidad, aprovechaban la luz de la luna llena. Foto Valente Rosas/EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Cuándo y cómo observarla en México?

La mejor hora para ver la Luna de Cosecha será desde el anochecer del 6 de septiembre hasta la madrugada del 7 de septiembre. No se necesita equipo especial, aunque binoculares o telescopio permiten apreciar más detalles de su superficie, esto de acuerdo con el sitio de Star Walk.

¿Por qué se llama Luna de Cosecha?

Según National Geographic, el nombre proviene de la tradición agrícola del hemisferio norte, donde esta luna marcaba la temporada de recolección. Su denominación no tiene relación con el color de la luna, sino con su papel como guía para el trabajo nocturno en los campos.

¿Qué otras lunas llenas ocurrirán en 2025?

Las próximas lunas llenas del año incluyen:

  • Luna de Castor: 5 de noviembre
  • Luna Fría: 4 de diciembre
Te contamos acerca del origen del particular nombre que lleva la luna llena de noviembre. Fotos: Pexels
Te contamos acerca del origen del particular nombre que lleva la luna llena de noviembre. Fotos: Pexels

Este plenilunio representa una oportunidad única para disfrutar del cielo nocturno y planificar observaciones astronómicas, especialmente en lugares alejados de la contaminación lumínica urbana.

Su cercanía al equinoccio de otoño añade un valor estético y simbólico, haciendo que la Luna de Cosecha 2025 sea un fenómeno inolvidable.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]