Con la temporada de lluvias, la presencia de mosquitos se vuelve más notoria y molesta. Estos insectos no solo provocan picazón, sino que también pueden ser transmisores de enfermedades.
Por fortuna, existen alternativas naturales y efectivas que pueden ayudarte a repelerlos sin exponer tu piel a productos agresivos.
Ya sea mediante el uso de aceites esenciales, plantas, infusiones o sencillas medidas en casa, puedes crear un entorno menos atractivo para estos insectos. Aquí te contamos qué métodos naturales funcionan mejor para evitar sus picaduras y cómo aplicarlos correctamente.

Lee también: Temporada de lluvias: el ambiente perfecto para los pececillos de plata; ¿cómo combatirlos?
Aceites, plantas y aromas: aliados para repeler mosquitos de forma natural
Uno de los remedios más populares contra los mosquitos son los aceites esenciales. Algunos de los más efectivos incluyen el aceite de eucalipto de limón, lavanda, canela, tomillo, menta, citronela y árbol de té. Para usarlos, basta con mezclar unas gotas con un aceite base, como el de soja, y aplicarlo sobre la piel expuesta. Además de ser eficaces, dejan una fragancia agradable.
Otra opción es aprovechar el poder de ciertas plantas aromáticas. Colocar macetas de citronela, lavanda, albahaca, geranio limón, menta, salvia o clavel chino cerca de las ventanas, puertas o zonas abiertas puede ayudar a ahuyentar a estos insectos.
Su aroma actúa como barrera natural y además embellece los espacios.
También puedes utilizar velas aromáticas o inciensos elaborados con esencias repelentes. Encenderlos al atardecer, cuando los mosquitos son más activos, ayuda a mantenerlos lejos del hogar o jardín.
Otra alternativa útil es preparar una infusión con hojas de citronela fresca y aplicarla como rocío ambiental o sobre la piel, siempre y cuando no cause irritación.

Lee también: Ola de calor en México: 3 plantas para ahuyentar a la araña violinista; descubre cuáles son
Consejos útiles para prevenir picaduras y tratar la comezón
Además de los remedios naturales, existen medidas preventivas que reducen considerablemente el riesgo de ser picado por un mosquito. Una de ellas es el uso de ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en zonas donde estos insectos son abundantes. También se recomienda evitar colores oscuros o muy brillantes, ya que pueden atraerlos.
Es crucial eliminar recipientes con agua estancada, como cubetas, macetas o charcos, ya que sirven como criaderos ideales para los mosquitos. Otra medida interesante es fomentar la presencia de depredadores naturales como murciélagos o aves insectívoras —por ejemplo, golondrinas— que ayudan a mantener bajo control la población de estos insectos.
En caso de haber sido picado, hay varias formas de aliviar la comezón y la irritación. Aplicar hielo en la zona reduce la inflamación. También se pueden usar productos como loción de calamina o cremas con hidrocortisona para calmar la piel.
Incluso remedios caseros como una pequeña cantidad de pasta de dientes sobre la picadura pueden ofrecer alivio temporal.
Finalmente, algunas personas también recurren a métodos alternativos como quemar café molido seco para espantar mosquitos o usar cremas ricas en vitamina B o aceite de neem, conocido por sus propiedades repelentes.
Con estas estrategias naturales puedes protegerte de forma efectiva sin recurrir a químicos fuertes. La clave está en conocer las opciones y adaptarlas según tus necesidades y entorno.
También te interesará:
Julio Regalado en Soriana: conoce todas las promociones al 2×1 de este fin de semana
McDonald's lanza sucursal temática de F1 en México; ¿dónde se encuentra?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov