El entusiasmo de los mexicanos por visitar su país ha aumentado cada vez más. Reportes recientes de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (Sectur CDMX) han confirmado el creciente interés del turismo nacional. Plataformas como Airbnb han contribuido a este fenómeno, consolidando a la capital como uno de los destinos predilectos para los viajeros nacionales y generando un impulso significativo a la economía local.
Mexicanos descubriendo su propio país; Airbnb su gran aliado
Al vivir en un país con gran riqueza cultural, es fácil encontrar algo que hacer. La CDMX, a pesar de su reducido tamaño, contiene cientos de actividades y servicios. Antes, lo usual era buscar una habitación en alguna cadena hotelera; ahora, el enfoque ha cambiado gracias a la popularidad de plataformas como Airbnb.
De acuerdo a datos internos de la aplicación, casi un millón de mexicanos se registraron en 2024. El 90% de los viajes reservados se hicieron dentro del país, de los cuales 1 de cada 10 fueron en la CDMX. Cifras que concuerdan con el Perfil del Viajero 2024 de la Sectur CDMX. El documento informa que 69% de los turistas que visitaron la capital del país son nacionales, con un 14.6% conociendo por primera vez el destino.

Por otro lado, el interés no siempre fue el mismo. En 2017, las reservas de hospedaje en CDMX a través de Airbnb eran, mayormente, extranjeras. El cambio fue más notorio ocho años después, en 2024, cuando 7 de cada 10 reservaciones en la capital fueron hechas por viajeros nacionales.
Además, Airbnb es una alternativa para experiencias más locales. Mientras que la decisión de hospedarse en un hotel sigue siendo predominante (49%), las plataformas de alojamiento (15%) son perfectas para actividades fuera de zonas turísticas, así como para ahorrar algunos pesos. El Boletín Estadístico 2024 de la Sectur CDMX destacó que el precio promedio de una habitación en alcaldías como Iztapalapa, Venustiano Carranza o Magdalena Contreras duplica el precio de la estadía que en un lugar de estas plataformas.
Pequeñas y medianas empresas, las más beneficiadas del turismo local
Una vez encontrado alojamiento, lo siguiente es descubrir las bondades de la CDMX.
Existen desde los negocios grandes hasta los pequeños emprendimientos, gestionados comúnmente por familias, un grupo de amistades o solo una persona. Estos locales se encuentran en las colonias, apartadas de las zonas turísticas, teniendo más contacto con los residentes. Es así como Airbnb, y sus diferentes anfitriones, han ayudado a dar a conocer estos establecimientos.
Lee también: Ante Mundial 2026, Airbnb aumenta empleos y facturación en México; alcanza casi 50 mil puestos formales de trabajo
De acuerdo al reporte de contribución económica a la Ciudad de México de Airbnb, el 90% de las personas quienes dan alojamiento aseguraron promover negocios y servicios en su colonia.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO) coincide con los resultados mencionados. Se registró que el 60% de los comercios recibieron clientes recomendados por arrendadores en plataformas de alojamiento; solo el 18% mencionaron Airbnb.

La facturación de las MIPYMES también se ha visto favorecida, pues gracias a las aplicaciones de hospedaje, su establecimiento ha subido a un 44% a nivel nacional y un 36% en la CDMX.
Anfitriones de Airbnb: una forma de emprendimiento
Miles de viajeros visitan la CDMX cada día. Los anfitriones, por su parte, se encargan de darles la mejor estancia posible. Esta actividad ha supuesto una fuente de ingresos complementaria y motor económico para los usuarios.
Los caseros cuentan con las siguientes características:
- En 2023, el estimado de ingreso anual de un anfitrión fue de 92 mil pesos mexicanos.
- El 80% de los anfitriones solo tiene un inmueble publicitado.
- De todos los arrendadores, el 51% son mujeres.
- Además, el 15% son personas de la tercera edad.
Un ingreso extra para las personas de la tercera edad
Existen muchas formas de generar ingresos como persona jubilada, una de ellas es la renta de inmuebles. En plataformas como Airbnb, los adultos mayores encuentran una manera accesible para tener un dinero extra sin realizar mayor esfuerzo.
En la plataforma, los anfitriones de este rango de edad se han destacado como usuarios que elevan la experiencia de los viajeros.
- El 32% de los anfitriones mayores de 60 años son Superanfitriones (un propietario que ha recibido buenas calificaciones y recomendaciones entre los usuarios).
- Del total, 56% son mujeres, de las cuales el 83% recibieron 5 estrellas de calificación durante 2023.
- El 17% de los espacios de la categoría “Favoritos entre Huéspedes” en la CDMX tiene como anfitrión a un adulto mayor.
Airbnb: un círculo en el que todos salen ganando
Generando empleos, ofreciendo precios más baratos que alojamientos tradicionales e impulsando el descubrimiento de nuevos destinos. De esta manera, Airbnb ha ayudado a que la CDMX sea para los mexicanos, ayudando además a su crecimiento.
En 2024, por ejemplo la actividad de anfitriones y huéspedes en la capital generó más de 22 mil millones de pesos en impacto económico. Además, desde el inicio del Impuesto sobre Hospedaje (ISH) en 2017 y hasta septiembre del año pasado, Airbnb ha retenido y remitido más de 650 millones de pesos en la CDMX.

La contribución de cada uno de los componentes, hace que gire el engranaje del turismo en la CDMX. De esta manera, la capital se consolida como un espacio que refleja la esencia del país. Y gracias a oportunidades como las de Airbnb, los anfitriones pueden beneficiarse de la gran oferta de la ciudad, así como ofrecer una experiencia mejor a sus huéspedes.
Lee también: Airbnb dará más servicios y experiencias con famosos
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











