En las últimas horas, el grupo de regional mexicano "" ha sido objeto de controversia debido a un incidente ocurrido durante su concierto del pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Jalisco.

En dicho evento, la banda proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaba la canción "El del Palenque". Este hecho ha generado una ola de reacciones en redes sociales, particularmente en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), donde varios videos del evento se viralizaron rápidamente. Los asistentes al concierto acompañaron la interpretación con ovaciones, mientras las imágenes del líder criminal se proyectaban en el escenario.

Este suceso ha generado controversia debido al contexto de violencia que afecta a México, particularmente en Jalisco, donde recientemente se encontraron tres campos de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. La proyección de las imágenes de "El Mencho" ha sido vista por muchos como una glorificación de la violencia, especialmente en un momento en el que la situación de seguridad en la región está en el centro de la atención pública.

Lee también:

¿De qué trata “El del Palenque”, corrido que interpretó la agrupación en su concierto en el Auditorio Telmex?

La canción "El del Palenque", interpretada por la banda durante el concierto, fue lanzada en octubre de 2021. La letra de este corrido destaca el ascenso de Nemesio Oseguera, así como sus características personales y su influencia dentro de la estructura del CJNG. En ella, se establece un paralelo entre el negocio del narcotráfico y las luchas entre cárteles, comparando estas disputas con un "palenque", espacio tradicionalmente asociado a peleas de gallos.

Los Alegres del Barranco. Foto: Redes sociales
Los Alegres del Barranco. Foto: Redes sociales

En la primera estrofa, la canción menciona las "cuatro letras", referencia directa a las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación. Además, en otro fragmento, hace alusión al apodo de "El Mencho" como "El señor de los gallos", debido a su afición por las peleas de éstos, un pasatiempo que se ha vinculado con las apuestas en la cultura del narcotráfico.

Lee también:

Asimismo se mencionan "navajas" que se intercambian por "R y cuernos de chivo", términos que aluden a las armas de fuego utilizadas en los enfrentamientos entre cárteles, simbolizando la escalada de violencia que afecta a la región.

Otro aspecto mencionado en la canción son los "monstruos", una referencia a los vehículos blindados que utilizan los cárteles para protegerse durante los enfrentamientos. Estos vehículos, de gran poder de fuego, han sido una constante en los enfrentamientos violentos entre bandas rivales.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv





Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses